Investigación y publicaciones

Descubra la base científica y el impacto transformador del Método Tomatis® a través de nuestra completa colección de investigaciones y publicaciones. Este espacio está dedicado a presentar estudios rigurosos y artículos académicos que validan y profundizan en la eficacia de nuestros programas de escucha Tomatis®. Nuestra cuidada selección abarca un amplio abanico de disciplinas, lo que refleja las polifacéticas aplicaciones del Método en las habilidades motoras, las emociones, la cognición, la educación y mucho más. En esta sección, profesionales, investigadores y curiosos pueden sumergirse en las prácticas basadas en pruebas que definen e impulsan el Método Tomatis®.

Los títulos se han traducido libremente y solo se facilitan con fines informativos.

Procesamiento auditivo

Investigaciones realizadas con más de 300 participantes han demostrado la eficacia del Método Tomatis® para mejorar el procesamiento auditivo, un reto crítico en diversos trastornos del desarrollo. Este programa basado en sonidos, que hace hincapié en los sonidos de alta frecuencia, ayuda de manera significativa a reeducar la función auditiva, lo que conduce a una mejora de la autorregulación, el rendimiento en tareas auditivas y espaciales, la discriminación de tonos y la lateralización.

En particular, se ha relacionado con beneficios más amplios, como la mejora de las habilidades académicas, el liderazgo, la atención, la productividad, el aprendizaje, la socialización y las habilidades motoras, todo ello en un amplio rango de edades, desde estudiantes de primaria hasta universitarios. Los estudios también destacan la importancia de la lateralización del oído derecho para acelerar los tiempos de procesamiento, ofreciendo un enfoque prometedor para individuos con y sin retrasos en el aprendizaje, lo que subraya la amplia aplicabilidad del programa y su potencial para facilitar el aprendizaje y el desarrollo.

Resultados de la investigación

El Dr. Tomatis destacó la importancia de los sonidos de alta frecuencia en la rehabilitación cerebral, cuestión que cuenta con el respaldo de varios estudios. También subrayó el papel del oído derecho en la organización del lenguaje, que conduce a una mejora del procesamiento del lenguaje. Los estudios que han investigado el uso del Método Tomatis® para mejorar el procesamiento auditivo han constatado lo siguiente:

  • La lateralización izquierda se asocia con la dislexia y los problemas de procesamiento, mientras que la lateralización derecha se relaciona con una mayor velocidad de procesamiento (26, 27, 28).
  • Se observaron mejoras en niños con y sin retrasos en el aprendizaje, de distintos grupos de edad, desde primaria hasta la universidad, en varias escuelas de Polonia (20, 29).
  • Aumento de la autorregulación en estudiantes universitarios sometidos a terapia de sonido (20).
  • Mejora del rendimiento en tareas auditivas y espaciales, discriminación de tonos y lateralización en niños con problemas de procesamiento auditivo (21, 22, 23).
  • Beneficios como la mejora de las habilidades académicas, el liderazgo, la atención y la productividad del programa (24).
  • Los alumnos de 1º a 5º curso mostraron mejoras significativas en el aprendizaje, la socialización y las habilidades motoras (25).

Artículos de investigación

  • Modelo conceptual prospectivo de los efectos del Método Tomatis® sobre la autorregulación de los alumnos

    Annelize Bonthuys, Karel Botha & Anneke Stols, Journal of Psychology in Africa, South Africa, 2017

    De los resultados del presente estudio concluimos que la autorregulación de los alumnos mejora con el uso del método Tomatis®. Es probable que este resultado se deba a que el entrenamiento en habilidades de escucha mejora la capacidad de autorreflexión, de asumir responsabilidades y de actuar con más audacia. Las conclusiones de este estudio se ven limitadas por el hecho de que se trata de una investigación exploratoria de un modelo conceptual o hipotético prospectivo. Se necesita más investigación para comprobar el valor explicativo de la eficacia de este modelo en otras poblaciones de estudiantes, así como para seguir explorando la aplicabilidad del Método Tomatis® como enfoque eficaz para mejorar la autorregulación del alumno.
  • La Eficacia del Método Tomatis® para Remediar el Trastorno del Procesamiento Auditivo en Niños

    Sharmila QuenimHerr, Universidad Fielding Graduate, CA, Estados Unidos, 2021

  • Los efectos del Método Tomatis® de estimulación auditiva en el trastorno del procesamiento auditivo: resumen de los hallazgos

    Deborah Ross-Swain, The International Journal of Listening, USA, 2007

  • Efecto del Método Tomatis® sobre las funciones cognitivas en niños con trastornos del habla

    Ewa Mojos, Agnieszka Nowogrodzka, Bartosz Piasecki, Beata Wolnowska, Neuropsychiatria i Neuropsychologia, Poland, 2011

  • Atención y método Tomatis para el éxito: Resultados del proyecto realizado en Polonia de 2010 a 2013

    Konarski R, Ratynska J., Poland, 2014

  • Música y Sonido Terapéuticos en la Asistencia Sanitaria : El Método Tomatis®, medicina frecuencial para el siglo XXI

    Joshua Leeds, American Journal of Acupuncture, USA, 1997

  • La influencia de la retroalimentación auditiva diferencial en la lectura de los niños disléxicos

    John Stuart Gillis and Agatha E. Sidlauskas, Child Study Centre, University of Ottawa, Neuropsychologia, Canada 1977

  • Consecuencias psicolingüísticas de la sordera derecha frente a la izquierda

    Z.M. Kurkowski, Institute of Physiology and Pathology of Hearing, Warsaw, Poland, 2000

  • Un caso de trastorno del procesamiento auditivo o el descubrimiento de Sue de la claridad del habla

    F. Nicoloff, IARCTC, Australia, 2007

  • Resultados del Programa Tomatis® Entorno autónomo de primer grado

    Cheryl A. Callahan, Baker Victory Services, USA, 2009

  • Resultados del Programa Tomatis® en un entorno de quinto curso

    Cheryl Callahan, Cheektowaga Central School District Union East Elementary, USA, 2009

  • Estudio de un caso de ataxia cerebelosa

    Maude Le Roux, A Total Approach, Ricochet Journal, USA, 2008

  • Coherencia entre la prueba Tomatis® y la batería de pruebas audiológicas de procesamiento auditivo central en niños con dislexia

    Markowska R., Szkiełkowska A., Ratyńska J., Skarżyński H, Polish Journal of Environmental Studies, Poland, 2008

  • Proyecto Piloto de Investigación Escolar con el Método Tomatis® en la Escuela Primaria Chicora

    Dr Len Young, Listening Clarity, USA, 2013

  • El análisis de la atención auditiva y la lateralización auditiva de los alumnos que recibieron la terapia Tomatis

    Marzena Mularzuk, Natalia Czajka, Joanna Ratyńska, Agata Szkiełkowska, Instytut Fizjologii i Patologii Słuchu, Warszawa, Nowa Audiofonologia, Poland, 2012

  • Efectos del entrenamiento auditivo TOMATIS® en el sentido espacial

    Hilde Tinkl, University of Vienna, Austria, 2011

  • El Método Tomatis® aplicado en el diagnóstico y la logopedia

    Zdzisław Marek Kurkowski, Maria Curie-Skłodowska University in Lublin, Department of Logopedics and Applied Linguistics, Poland 2014

  • Comparación de los Efectos del Entrenamiento Auditivo y Musical de Jóvenes Ciegos o Deficientes Visuales sobre el Rendimiento en Tareas Auditivas Seleccionadas

    E. Skrodzka, A. Furmann, E. Bogusz-Witczak, and E. Hojan, Institute of Acoustics, A. Mickiewicz University, Acoutisal Engineering, Poland, 2015

  • Los efectos en la intervención de los alumnos de secundaria y bachillerato del grupo de alto riesgo de dislexia en guarderías: aplicar el programa de intervención mejora el procesamiento auditivo

    Kim, Eun-Hee; Song, Sun - Hee, Journal of Digital Convergence, South Korea, 2016

Procesamiento sensorial: habilidades motoras, coordinación y postura

El Método Tomatis® ha demostrado beneficios considerables en la mejora del equilibrio, la coordinación, el tono muscular y la motricidad fina y gruesa, sobre todo en personas con trastornos del procesamiento sensorial. El programa de escucha Tomatis® aprovecha el papel del cerebelo no solo como centro de coordinación física, sino como eje crucial para procesar todas las entradas sensoriales.

Una revisión de 6 estudios con 277 participantes reveló su eficacia en diversas áreas: permitió que un niño con ataxia cerebelosa volviera a andar, produjo mejoras psicomotoras, alivió los retrasos visomotores y los trastornos del procesamiento sensorial, y facilitó avances en las actividades de la vida diaria, las habilidades motoras, la percepción visual y espacial, y la pronunciación. Estos resultados subrayan la amplia aplicabilidad del programa y su potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con retrasos generales en el desarrollo y retos similares.

Resultados de la investigación

El Método Tomatis® proporciona beneficios para el equilibrio, la coordinación, el tono muscular, la postura y las habilidades motoras. Al ayudar en la regulación y organización de la entrada sensorial, el programa de escucha Tomatis® ofrece alivio y mejora la función de las personas que se enfrentan a retos del procesamiento sensorial. Los estudios sobre el uso del Método Tomatis® para mejorar las habilidades motoras y la coordinación han mostrado numerosos resultados positivos.

  • Las habilidades motoras mejoradas afectaron positivamente la vida diaria. (50)
  • Se observaron mejoras significativas en las habilidades motoras, la percepción visual y la pronunciación.
  • La movilidad se restauró después de la ataxia cerebelosa, eliminando la necesidad de una silla de ruedas. (61)
  • La mejora psicomotora se observó con frecuencia. (62)
  • Los retrasos visomotores y los trastornos del procesamiento sensorial mostraron mejoría.

Artículos de investigación

  • El efecto de la intervención basada en el sonido en niños con trastornos del procesamiento sensorial y retraso visomotor

    Leah Hall, Jane Case-Smith, American Journal of Occupational Therapy, USA, 2009

    Este estudio investigó los efectos de un programa de intervención de dieta sensorial y escucha terapéutica, dirigido por un terapeuta ocupacional y aplicado por los padres, en niños con trastornos del procesamiento sensorial (TPS) y retrasos visomotores. Se utilizó una muestra de conveniencia de 10 participantes, de 5 a 11 años de edad, con TPS y retrasos visomotores. En la primera fase, cada participante completó un programa de dieta sensorial de 4 semanas, y después un programa de 8 semanas de escucha terapéutica y dieta sensorial. Los padres de los participantes completaron el Perfil Sensorial antes y después de ambas fases del estudio. Antes y después de cada fase se administraron la prueba Dibuja-una-Persona, la Prueba de Desarrollo de la Integración Visual Motora (VMI) y la Herramienta de Evaluación de la Escritura Infantil (ETCH). A lo largo de 12 semanas, los participantes mostraron una mejora significativa en el Perfil Sensorial, aumentando una media de 71 puntos. Los padres informaron de mejoras en los comportamientos de sus hijos relacionados con el procesamiento sensorial. Las puntuaciones en las escalas visual VMI y de legibilidad ETCH también mejoraron más durante la fase de escucha terapéutica. La escucha terapéutica combinada con una dieta sensorial parece eficaz para mejorar los comportamientos relacionados con el procesamiento sensorial en niños con SPD y deficiencias visomotoras.
  • Eficacia de las terapias de escucha (auditivas) en los trastornos del procesamiento sensorial

    Anne Chastain, Rocky Mountain University of Health Professions, USA, 2008

  • Eficacia del Método Tomatis® en niños con trastorno del espectro autista

    Duranovic, Mirela & Andrejas, Matea & Kobelja, Lidija & Klebic, Jasmina. 2024

  • La eficacia del Método Tomatis® para niños con trastornos del aprendizaje y de la comunicación; un Metaanálisis

    Dr Tim Gilmor, International Listening Association, Canada, 1999

  • Estudios de casos de niños con dispraxia tras la intervención con un programa del Método Tomatis

    Françoise Nicoloff, IARCTC, Australia, 2004

  • Los efectos de la terapia Tomatis® sobre la capacidad espacial

    Ulrike Maria Koller, University of Psychology of Vienna, Austria, 2010

  • Estudio de un caso de ataxia cerebelosa

    Maude Le Roux, A Total Approach, Ricochet Journal, USA, 2008

  • El efecto de la Terapia Tomatis® en niños con autismo: Once casos prácticos

    Dr Jan Gerritsen, International Journal of Listening, USA, 2010

  • Caso práctico: Cliente de 20 años diagnosticado de trastornos de la comunicación, problemas sensoriales y ansiedad mediante el Método Tomatis

    Ansie Vercueil, International Tomatis® Convention in Paris, South Africa, 2016

  • Eficacia del Método Tomatis de Terapia de Sonido en la Habilidad Lectora y Motora de los Alumnos Disléxicos

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

Atención

Estudios recientes demuestran la eficacia del Método Tomatis® en niños con TDA/TDAH, una alteración que afecta al aprendizaje, la concentración y el comportamiento socialmente aceptable. Estos estudios revelan anomalías cerebrales mensurables en niños con esta alteración y que el Método Tomatis® produce resultados prometedores, como un incremento de la actividad cerebral lenta y mejoras en la velocidad de procesamiento, la conciencia fonológica, la lectura, el comportamiento y la atención auditiva.

Entre los beneficios adicionales comunicados, se incluyen mejoras en la cognición, la atención y el comportamiento, junto con avances significativos en diversas habilidades, según señalaron los padres. Un caso especialmente notable fue el de un niño que pasó de un nivel de 2º curso a uno de 5º curso en conciencia fonológica tras el programa, lo que destaca que el Método Tomatis® es un enfoque potencialmente breve y práctico para mitigar los signos del TDA/TDAH.

La terapia de sonido ha demostrado resultados prometedores en la mitigación de los síntomas asociados al TDA/TDAH, incluidas la mejora de la calma y la reducción del desafío, la ira, la distracción y la hiperactividad.

Resultados de la investigación

Las investigaciones sobre la eficacia del Método Tomatis® en niños con estas alteraciones revelaron lo siguiente:

  • Los resultados sugieren que el programa de escucha Tomatis® podría constituir un método rápido y eficaz para beneficiar a las personas con TDA/TDAH.
  • Las observaciones de los padres indicaron una mejora del 73% en diversas habilidades tras el uso del Método Tomatis®.
  • Un caso concreto mostraba a un niño que avanzaba de un nivel de 2º curso a un nivel de 5º curso en conciencia fonológica tras seguir el programa Tomatis®.
  • Utilizando evaluaciones cuantitativas de EEG y de potenciales evocados, se observó un incremento de la actividad de las ondas cerebrales lentas en el grupo sometido al Método Tomatis®. Esto se vio acompañado de mejoras estadísticamente significativas en la velocidad de procesamiento, la conciencia fonológica, las habilidades de lectura, el comportamiento y la atención auditiva.
  • Se registraron mejoras notables en las funciones cognitivas, la atención y el comportamiento en el grupo de tratamiento.

Artículos de investigación

  • Evaluación del Método Tomatis® en 119 personas de un centro de Nordisak

    Dr Eva Olkiewicz, Mats Westin, Sweden, 2012

    Desde el principio, Tomatis® Nordiska AB ha dedicado muchos esfuerzos a desarrollar procesos administrativos, técnicos y de medición en la impartición de la formación Tomatis®, y a documentar su trabajo. Son estos esfuerzos los que han hecho posible una evaluación. La documentación de los clientes abarca características personales, necesidades o áreas problemáticas, situación sanitaria actual y anterior, así como datos sobre el entrenamiento, como las horas de entrenamiento, el número de semanas transcurridas entre la finalización del entrenamiento y la evaluación final, y un cuestionario de autoevaluación administrado una vez antes del entrenamiento y una segunda vez entre cuatro y seis meses después de finalizar el entrenamiento.(...) Una conclusión que puede extraerse, es que el entrenamiento parece tener efectos beneficiosos sobre las dificultades de concentración y atención, así como sobre la adaptación social y el comportamiento, tanto en adultos como en niños, incluso en casos graves.
  • Efectos precoces del Método de Escucha Tomatis® en niños con déficit de atención

    Liliana Sacarin, Antioch University –Dissertations and Theses, USA 2013

  • Eficacia del Método Tomatis® en niños con trastorno del espectro autista

    Duranovic, Mirela & Andrejas, Matea & Kobelja, Lidija & Klebic, Jasmina. 2024

  • Estudio de caso: Logopedia asistida Tomatis

    Dr John M. Tatum, Jennifer K. Oelfke, Caroline P. McCauley, IARCTC, USA, 2004

  • El efecto de la Terapia Tomatis® en niños con autismo: Once casos prácticos

    Dr Jan Gerritsen, International Journal of Listening, USA, 2010

  • Casos prácticos: 6 niños de 5 a 7 años que utilizan El Método Tomatis® para desarrollar sus capacidades de aprendizaje y académicas

    Gisela van Velze, International Tomatis® Convention in Paris, South Africa, 2016

  • Aplicación y análisis del Método Tomatis® con niños de primaria en escuelas públicas

    Dra. M. Concepció Torres Sabaté, Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, Spain, 2014

  • Eficacia del Método Tomatis de Terapia de Sonido en la Habilidad Lectora y Motora de los Alumnos Disléxicos

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

Habla y lenguaje

El Método Tomatis® subraya un principio fundamental: la voz solo reproduce lo que percibe el oído. Las investigaciones destacan el profundo efecto del Método Tomatis® en el desarrollo del habla y el lenguaje. Mediante su estimulación integral del sistema auditivo y, por extensión, de los sistemas nervioso, cognitivo y emocional, el programa de sonido Tomatis® ha demostrado sus beneficios en el tratamiento de una amplia gama de dificultades del habla y el lenguaje.

Esto incluye mejoras en los parámetros vocales, la calidad del habla, el alivio de la tartamudez ligada a la lateralidad y beneficios para diversos impedimentos neuropsicológicos. Además, mejora la fluidez, la localización del sonido, la autoescucha y la memoria lingüística, y aborda alteraciones como la dispraxia, la dislalia y la planificación motora. El programa también ha resultado eficaz para reducir los nódulos de las cuerdas vocales y para tratar los trastornos del habla y la voz, con una notable correlación entre la sordera derecha y los trastornos del lenguaje.

Resultados de la investigación

La importancia del Método Tomatis® ha aumentado con el creciente reconocimiento de los trastornos del procesamiento auditivo en las prácticas audiológicas, lo que marca las contribuciones del Dr. Tomatis como pioneras. Entre los hallazgos clave de los estudios sobre el Método Tomatis® para problemas del habla y el lenguaje se incluyen:

  • Resultados positivos para la dispraxia, la dislalia y los trastornos de planificación motora. (14, 67)
  • Progresos en el tratamiento de los trastornos de audición, habla y voz. (15)
  • Mayor incidencia de trastornos del lenguaje entre las personas con sordera del lado derecho. (26)
  • Reducción de los nódulos en las cuerdas vocales en un 83% (68)
  • Mejora de los parámetros vocales y la calidad del habla. (63, 64)
  • Alivio sustancial de los síntomas de la tartamudez vinculados a la lateralización. (65, 66)
  • Mitigación de diversos trastornos neuropsicológicos del habla. (14)
  • Mejoras en la fluidez, la localización del sonido y la autoescucha. (14)
  • Mejora de la memoria lingüística. (67)

Artículos de investigación

  • Aplicación del Método Tomatis® en pacientes con trastornos de la comunicación lingüística. Informe preliminar

    Zdzisław M. Kurkowski, Agata Szkiełkowska, Joanna Ratyńska, Renata Markowska, Marzena Mułarzuk, Audiofonologia, Poland, 2002

    Tomatis® señaló dos procesos muy importantes en la percepción auditiva: oír y escuchar. Consideraba que los trastornos de la audición eran el factor esencial en la etiología de la dislexia y los trastornos del habla. Elaboró herramientas para el diagnóstico de la audición, así como, aplicando el "oído electrónico", desarrolló el método de estimulación de los trastornos auditivos. En el Instituto de Fisiología y Patología de la Audición de Varsovia, desde 1999, se utiliza el Método Tomatis® como ayuda para el diagnóstico, el tratamiento y la terapia de pacientes con trastornos de la audición, el habla y la voz, y de niños con dificultades para leer y escribir. Los autores presentan el diagnóstico, el programa terapéutico y los resultados de la Estimulación Audio-Psico-Lingüística (SAPL) de los casos seleccionados.
  • Método Tomatis®: eficaz para los problemas de aprendizaje, lenguaje y habla

    Luce Olminkhof, University of Groningen, Netherlands, 2007

  • Efecto del Método Tomatis® sobre las funciones cognitivas en niños con trastornos del habla

    Ewa Mojos, Agnieszka Nowogrodzka, Bartosz Piasecki, Beata Wolnowska, Neuropsychiatria i Neuropsychologia, Poland, 2011

  • El efecto potencial del Forbrain como dispositivo de retroalimentación auditiva alterada

    Escera C, López-Caballero F, Gorina-Careta N., J Speech, Lang Hear Res 2018

  • El uso potencial de Forbrain® en la tartamudez: Un estudio de caso único

    Escera C, Gorina-Careta N, López-Caballero F., Anu Psicol 2018

  • El plan de estudios de desarrollo cognitivo aumenta las capacidades verbales, no verbales y académicas

    Brown CT, J Altern Med Res 2018

  • La eficacia del Método Tomatis® para niños con trastornos del aprendizaje y de la comunicación; un Metaanálisis

    Dr Tim Gilmor, International Listening Association, Canada, 1999

  • Entrenamiento de Escucha para Niños: Método, Aplicación y Resultados

    Paul Madaule, Proceedings of the Interdisciplinary Council on Developmental and Learning Disorders, USA, 1997

  • Música y Sonido Terapéuticos en la Asistencia Sanitaria : El Método Tomatis®, medicina frecuencial para el siglo XXI

    Joshua Leeds, American Journal of Acupuncture, USA, 1997

  • Audio-Psico-Fonología en Potchefstroom: Una revisión

    Pieter E. van Jaarsveld, Wynand F. du Plessis, South African Journal of Psychology, South Africa, 1988

  • Espectros medios a largo plazo del habla continua antes y después del entrenamiento audiovocal Tomatis

    William Weiss, The Journal of the Acoustical Society of America, USA, 1985

  • El efecto de la audio-psico-fonología en la tartamudez

    Dr. P.E. Van Jaarsveld Psychologist, University of Potchefstroom, South Africa, 1976

  • Lateralización auditiva frente a trastornos del habla

    Dr Z.M. Kurkowski, Institute of Physiology and Pathology of Hearing, Poland, 2000

  • Consecuencias psicolingüísticas de la sordera derecha frente a la izquierda

    Z.M. Kurkowski, Institute of Physiology and Pathology of Hearing, Warsaw, Poland, 2000

  • Mejora Multimodal de Músicos Jóvenes Adultos Culturalmente Diversos: Un Estudio Piloto con el Método Tomatis

    Dr Wynand du Plessis, Stefan Burger, Marth Munro, Daan Wissing, Werner Nel, South African Journal of Psychology, South Africa, 2001

  • El Proyecto Lengua Sonora Mejora de la Comprensión Auditiva y la Expresión Oral de una Lengua Extranjera

    Ulrike A. Kaunzer Frederic Gianni, University of Bologna and Diapason from Milan, Italy, 2002

  • Estudio de caso: Logopedia asistida Tomatis

    Dr John M. Tatum, Jennifer K. Oelfke, Caroline P. McCauley, IARCTC, USA, 2004

  • Resultados de la estimulación con el Método Tomatis® en niños con nódulos en las cuerdas vocales

    Dr Agata Szkiełkowska, Dr Joanna Ratyńska, Dr Bogusław Barański, Marek Kurkowski, Renata Markowska Institute Of Physiology And Pathology Of Hearing, Otorhinolaryngologia, Poland, 2003

  • El papel del control auditivo en el proceso de articulación

    Dr Zdzislaw Kurkowski, Dr Agata Szkielkowska, Dr Joanna Ratynska, IARCTC, Poland, 2004

  • Un caso de trastorno del procesamiento auditivo o el descubrimiento de Sue de la claridad del habla

    F. Nicoloff, IARCTC, Australia, 2007

  • Coherencia entre la prueba Tomatis® y la batería de pruebas audiológicas de procesamiento auditivo central en niños con dislexia

    Markowska R., Szkiełkowska A., Ratyńska J., Skarżyński H, Polish Journal of Environmental Studies, Poland, 2008

  • El Método Tomatis® y su impacto en los niños con ecolalia del espectro autista

    Nellie Torres de Carell, Spain, 2009

  • Una revisión de la investigación realizada sobre la estimulación auditiva Tomatis

    Dr Jan Gerritsen, USA, 2009

  • Resultados del Programa Tomatis® en un entorno de quinto curso

    Cheryl Callahan, Cheektowaga Central School District Union East Elementary, USA, 2009

  • Resultados del Programa Tomatis® Entorno autónomo de primer grado

    Cheryl A. Callahan, Baker Victory Services, USA, 2009

  • Estudio de seguimiento de los efectos del Método Tomatis® en las capacidades comunicativas, lingüísticas, cognitivas y emocionales de niños de 6 a 7 años

    Silvia Lozano, Departamento de la Comunicación Humana y sus Desórdenes, Universidad Nacional de Colombia, 2009

  • El efecto de la Terapia Tomatis® en niños con autismo: Once casos prácticos

    Dr Jan Gerritsen, International Journal of Listening, USA, 2010

  • Efectos del entrenamiento auditivo TOMATIS® en el sentido espacial

    Hilde Tinkl, University of Vienna, Austria, 2011

  • Un estudio piloto sobre el uso potencial del Método Tomatis® para mejorar la fluidez lectora en l2

    Peter Tze-Ming Chou Wenzao Ursuline College of Languages, the Journal of Teaching English with Technology, Taiwan, 2012

  • El Método Tomatis® aplicado en el diagnóstico y la logopedia

    Zdzisław Marek Kurkowski, Maria Curie-Skłodowska University in Lublin, Department of Logopedics and Applied Linguistics, Poland 2014

  • Aplicación y análisis del Método Tomatis® con niños de primaria en escuelas públicas

    Dra. M. Concepció Torres Sabaté, Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, Spain, 2014

  • Informe del análisis de la relación entre el uso del Método Tomatis® y el desarrollo de competencias clave en 1330 niños con y sin necesidades especiales

    Dr hab. prof. UG Roman Konarski, Dr Joana Ratynska, Poland, 2014.

  • La Eficacia de la Terapia de Sonido por el Método Tomatis sobre las Funciones Ejecutivas en Estudiantes Disléxicos en los Años Académicos 2018-19 en Teherán

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

  • Los efectos en la intervención de los alumnos de secundaria y bachillerato del grupo de alto riesgo de dislexia en guarderías: aplicar el programa de intervención mejora el procesamiento auditivo

    Kim, Eun-Hee; Song, Sun - Hee, Journal of Digital Convergence, South Korea, 2016

Dificultades de aprendizaje

Las investigaciones demuestran que el Método Tomatis® beneficia a los niños con dificultades de aprendizaje y problemas de conducta, incluidos los de entornos desfavorecidos. Los principales resultados de estos estudios incluyen mejoras notables en las habilidades lingüísticas, la atención, el rendimiento académico, la autoestima y el comportamiento. En concreto, el programa de escucha Tomatis® ha mejorado las habilidades visoespaciales, la comprensión lectora, la ortografía, la escritura y las habilidades matemáticas. Ha demostrado ser beneficioso para poblaciones escolares enteras, ayudando a alumnos con necesidades diversas, incluidos los de origen no angloparlante, al mejorar la fluidez lectora, el control audiovocal y el procesamiento fonológico.

Los avances en lectoescritura y lenguaje se mantuvieron 14 meses después de la aplicación del programa, y el entrenamiento del oído derecho mejoró notablemente las habilidades de lectura. Los niños con dislexia mostraron progresos en el rendimiento lector y las habilidades fonológicas. Además, las evaluaciones posteriores al programa revelaron mejoras en el rendimiento en pruebas estandarizadas, y los niños desfavorecidos mostraron más motivación, concentración y capacidad lingüística.

Resultados de la investigación

Diversos estudios han demostrado de manera repetida mejoras estadísticamente significativas en las habilidades lingüísticas, la atención, el rendimiento académico, la autoestima y el comportamiento gracias al Método Tomatis® en niños con dificultades de aprendizaje. Entre los resultados de estos estudios se cuentan:

  • El entrenamiento del oído derecho mejoró específicamente las habilidades de lectura. (28)
  • Los niños con trastornos de lectura o dislexia mostraron mejoras en la lectura, el control audio-vocal, las habilidades fonológicas y léxicas. (28, 37, 39)
  • Después de Tomatis®, los niños mostraron una mejora en el rendimiento en varias pruebas estandarizadas.
  • Los niños desfavorecidos desarrollaron una mayor motivación, concentración y habilidades lingüísticas. (42)
  • El programa combinado benefició las habilidades visoespaciales, la comprensión lectora, la ortografía, la escritura y las matemáticas. (30)
  • Tomatis® benefició tanto a la población escolar general como a los niños con necesidades especiales. (29)
  • Tomatis® demostró ser beneficioso para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de contextos no anglófonos.(33)
  • El programa Tomatis® mejoró el control audio-vocal y el procesamiento fonológico. (34 35, 37)
  • Las ganancias en alfabetización y lenguaje se mantuvieron incluso 14 meses después del programa. (35)

Artículos de investigación

  • Método Tomatis®: eficaz para los problemas de aprendizaje, lenguaje y habla

    Luce Olminkhof, University of Groningen, Netherlands, 2007

    La opinión de los padres fue que la terapia de escucha Tomatis® tuvo resultados positivos en el 90% de los casos investigados (35 de 39 niños). Si nos fijamos sólo en los efectos del método sobre los problemas de aprendizaje y de lenguaje, el porcentaje de mejora es menor. Al iniciar la terapia de escucha Tomatis®, 34 niños optaron por el método para mejorar sus capacidades de aprendizaje y lenguaje. En 22 casos mejoraron sus capacidades. Los 9 niños con problemas de lenguaje mostraron todos resultados positivos tras la terapia de escucha Tomatis®. Como algunos niños recibieron otras orientaciones antes, durante y después de la terapia de escucha Tomatis®, no está claro cuál es exactamente el efecto del Método Tomatis®. Sin embargo, era evidente una mejora en el aprendizaje, el lenguaje y el habla. Es importante seguir investigando sobre los niños con problemas de aprendizaje, habla y lenguaje que siguen la terapia de escucha Tomatis® sin otra orientación o intervención.
  • Efectos precoces del Método de Escucha Tomatis® en niños con déficit de atención

    Liliana Sacarin, Antioch University –Dissertations and Theses, USA 2013

  • El plan de estudios de desarrollo cognitivo aumenta las capacidades verbales, no verbales y académicas

    Brown CT, J Altern Med Res 2018

  • Atención y método Tomatis para el éxito: Resultados del proyecto realizado en Polonia de 2010 a 2013

    Konarski R, Ratynska J., Poland, 2014

  • La eficacia del Método Tomatis® para niños con trastornos del aprendizaje y de la comunicación; un Metaanálisis

    Dr Tim Gilmor, International Listening Association, Canada, 1999

  • La influencia de la retroalimentación auditiva diferencial en la lectura de los niños disléxicos

    John Stuart Gillis and Agatha E. Sidlauskas, Child Study Centre, University of Ottawa, Neuropsychologia, Canada 1977

  • Tres métodos para la adquisición del lenguaje: Respuesta Física Total; el Programa Tomatis®; Suggestopedia.

    Bancroft, W. Jane, American Council on the Teaching of Foreign Languages, USA, 1984

  • Música y Sonido Terapéuticos en la Asistencia Sanitaria : El Método Tomatis®, medicina frecuencial para el siglo XXI

    Joshua Leeds, American Journal of Acupuncture, USA, 1997

  • Entrenamiento de Escucha para Niños: Método, Aplicación y Resultados

    Paul Madaule, Proceedings of the Interdisciplinary Council on Developmental and Learning Disorders, USA, 1997

  • Estudio preliminar sobre la eficacia del Método Audio-Psico-Fonológico A.A. Tomatis para el tratamiento de niños con trastornos de la lectura

    Folgheraiter, Kati; .Menestrina, Anita; Menestrina, Rosanna, University of Padua, Italy, 2002

  • El Método Tomatis® con chicos autistas graves: Estudio de casos individuales de cambio conductual

    J. M Neysmith-Roy, South African Journal of Psychology, South Africa, 2001

  • Estudios de casos de niños con dispraxia tras la intervención con un programa del Método Tomatis

    Françoise Nicoloff, IARCTC, Australia, 2004

  • Los resultados de 100 niños autistas antes y después del Programa Tomatis® Básico

    Dorinne S. Davis, The Davis Center, USA, 2005

  • Estudio de seguimiento de los efectos del Método Tomatis® en las capacidades comunicativas, lingüísticas, cognitivas y emocionales de niños de 6 a 7 años

    Silvia Lozano, Departamento de la Comunicación Humana y sus Desórdenes, Universidad Nacional de Colombia, 2009

  • Coherencia entre la prueba Tomatis® y la batería de pruebas audiológicas de procesamiento auditivo central en niños con dislexia

    Markowska R., Szkiełkowska A., Ratyńska J., Skarżyński H, Polish Journal of Environmental Studies, Poland, 2008

  • El efecto del Método Tomatis® sobre el rendimiento pianístico y el bienestar psicológico de los estudiantes de piano

    Wynand du Plessis, Ansie Vercueil & Hannes Taljaard North-West University, South Africa, 2009

  • Una revisión de la investigación realizada sobre la estimulación auditiva Tomatis

    Dr Jan Gerritsen, USA, 2009

  • Resultados del Programa Tomatis® en un entorno de quinto curso

    Cheryl Callahan, Cheektowaga Central School District Union East Elementary, USA, 2009

  • Resultados del Programa Tomatis® Entorno autónomo de primer grado

    Cheryl A. Callahan, Baker Victory Services, USA, 2009

  • El efecto de la Terapia Tomatis® en niños con autismo: Once casos prácticos

    Dr Jan Gerritsen, International Journal of Listening, USA, 2010

  • ¿Es posible mejorar la audición mediante el entrenamiento auditivo (Método Tomatis®)?

    Karen Reuter Andersen, European Acoustics Association, Forum Acusticum, Denmark, 2011

  • Efectos del entrenamiento auditivo TOMATIS® en el sentido espacial

    Hilde Tinkl, University of Vienna, Austria, 2011

  • Estudio prospectivo y aleatorizado en 84 estudiantes con el Método Hericium/Tomatis®. Aprendizaje rápido y mejor tasa de éxito en las oposiciones de medicina

    B. Donatini, J-C. Dahan, Phytotherapie, France, 2012

  • El uso del Método Tomatis® para mejorar la capacidad de escucha de los alumnos

    Ummi Khaerati Syam, University of Makassar, Exposure Journal, Indonesia, 2012

  • Un estudio piloto sobre el uso potencial del Método Tomatis® para mejorar la fluidez lectora en l2

    Peter Tze-Ming Chou Wenzao Ursuline College of Languages, the Journal of Teaching English with Technology, Taiwan, 2012

  • Proyecto Piloto de Investigación Escolar con el Método Tomatis® en la Escuela Primaria Chicora

    Dr Len Young, Listening Clarity, USA, 2013

  • El Método Tomatis® aplicado en el diagnóstico y la logopedia

    Zdzisław Marek Kurkowski, Maria Curie-Skłodowska University in Lublin, Department of Logopedics and Applied Linguistics, Poland 2014

  • Casos prácticos: 6 niños de 5 a 7 años que utilizan El Método Tomatis® para desarrollar sus capacidades de aprendizaje y académicas

    Gisela van Velze, International Tomatis® Convention in Paris, South Africa, 2016

  • Informe del análisis de la relación entre el uso del Método Tomatis® y el desarrollo de competencias clave en 1330 niños con y sin necesidades especiales

    Dr hab. prof. UG Roman Konarski, Dr Joana Ratynska, Poland, 2014.

  • El impacto del Método Tomatis® en un niño autista

    Michel Pralong, Elisa Espinosa, Eugenia Trigo, 1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador, 2014

  • Aplicación y análisis del Método Tomatis® con niños de primaria en escuelas públicas

    Dra. M. Concepció Torres Sabaté, Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, Spain, 2014

  • Los efectos en la intervención de los alumnos de secundaria y bachillerato del grupo de alto riesgo de dislexia en guarderías: aplicar el programa de intervención mejora el procesamiento auditivo

    Kim, Eun-Hee; Song, Sun - Hee, Journal of Digital Convergence, South Korea, 2016

  • El papel de la terapia de sonido Tomatis® en el tratamiento de las dificultades de lectura en niños con dislexia evolutiva

    Roksana Malak, Ewa Mojs, Michał Ziarko, Katarzyna Wiecheć, Anna Sudol, Włodzimierz Samborski, Poznan University of Medical Sciences, Adam Mickiewicz University, Institute of Psychology, The Center of Auditory Stimulation by Tomatis Method, Poland, 2017

  • Eficacia del Método Tomatis de Terapia de Sonido en la Habilidad Lectora y Motora de los Alumnos Disléxicos

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

  • La Eficacia de la Terapia de Sonido por el Método Tomatis sobre las Funciones Ejecutivas en Estudiantes Disléxicos en los Años Académicos 2018-19 en Teherán

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

  • El efecto del Método Tomatis en estudiantes de piano con dificultades de aprendizaje

    Ceylan Unal Akbulut, Revista Internacional de Investigación Social, 2021

Equilibrio emocional

El Método Tomatis® ha demostrado en diversos estudios que puede ayudar a la regulación emocional, mejorando el tono vagal, reduciendo el estrés y la ansiedad, mejorando la autorregulación y potenciando las habilidades sociales y de comunicación.

Esta técnica basada en el sonido funciona estimulando el sistema de procesamiento auditivo y el nervio vago, lo que provoca una respuesta parasimpática mejorada y, por tanto, un mayor control emocional. Las pruebas sugieren que las personas que se someten a este programa experimentan una disminución de los niveles de estrés y ansiedad, una mejora de la capacidad de autorregulación y un aumento del bienestar general y la estabilidad emocional.

El Método está diseñado para estimular el sistema vestibular, que forma parte del oído interno. Este sistema desempeña un papel clave en el mantenimiento del equilibrio y la coordinación, pero también tiene conexiones con zonas del cerebro implicadas en la regulación de las emociones.

Resultados de la investigación

Estimular el sistema vestibular puede ayudar a activar estas áreas cerebrales, fomentando una sensación de equilibrio emocional. Así lo demuestran las investigaciones:

  • Ayuda a mejorar la autorregulación, el tono vagal y la regulación emocional. (20, B2, 42, C2)
  • Mejora el rendimiento y la salud psicológica en los estudiantes. (35)
  • Mejoras sustanciales en la comunicación, reducción de la ansiedad y mejora del estado psicológico. (E2, P2, 22)
  • Los niños muestran una mejora en la concentración, relajación, reducción de la ansiedad y una mayor estabilidad emocional. (20, B2, E2, V1)
  • Mejora la gestión del estrés a través de una mayor autoconciencia. (2066, 42)
  • Endulza la comunicación, el lenguaje, las habilidades cognitivas y emocionales. (3522, V1C2)
  • Aumenta significativamente las habilidades de escucha, la salud psicológica y la calidad vocal en jóvenes adultos y músicos. (P135)
  • Disminuye la depresión y mejora la salud psicológica en jóvenes adultos deprimidos. (O1P1)

Artículos de investigación

  • Modelo conceptual prospectivo de los efectos del Método Tomatis® sobre la autorregulación de los alumnos

    Annelize Bonthuys, Karel Botha & Anneke Stols, Journal of Psychology in Africa, South Africa, 2017

    De los resultados del presente estudio concluimos que la autorregulación de los alumnos mejora con el uso del método Tomatis®. Es probable que este resultado se deba a que el entrenamiento en habilidades de escucha mejora la capacidad de autorreflexión, de asumir responsabilidades y de actuar con más audacia. Las conclusiones de este estudio se ven limitadas por el hecho de que se trata de una investigación exploratoria de un modelo conceptual o hipotético prospectivo. Se necesita más investigación para comprobar el valor explicativo de la eficacia de este modelo en otras poblaciones de estudiantes, así como para seguir explorando la aplicabilidad del Método Tomatis® como enfoque eficaz para mejorar la autorregulación del alumno.
  • Eficacia comparativa del Método Tomatis® en la promoción de la autorregulación en estudiantes terciarios: Una revisión sistemática

    Annelize Bonthuys, Karel Botha, Journal of Psychology in Africa, South Africa, 2016

  • El efecto del Método Tomatis® en adultos jóvenes deprimidos

    Jacobus Ockert Coetzee, University of Potchefstroom, South Africa 2001

  • Audio-psico-fonología: Un estudio comparativo de resultados en alumnos ansiosos de primaria

    Pieter E. van Jaarsveld, Wynand F. du Plessis, South African Journal of Psychology, South Africa, 1988

  • Audio-Psico-Fonología en Potchefstroom: Una revisión

    Pieter E. van Jaarsveld, Wynand F. du Plessis, South African Journal of Psychology, South Africa, 1988

  • Mejora Multimodal de Músicos Jóvenes Adultos Culturalmente Diversos: Un Estudio Piloto con el Método Tomatis

    Dr Wynand du Plessis, Stefan Burger, Marth Munro, Daan Wissing, Werner Nel, South African Journal of Psychology, South Africa, 2001

  • Estudio de seguimiento de los efectos del Método Tomatis® en las capacidades comunicativas, lingüísticas, cognitivas y emocionales de niños de 6 a 7 años

    Silvia Lozano, Departamento de la Comunicación Humana y sus Desórdenes, Universidad Nacional de Colombia, 2009

  • El efecto del Método Tomatis® sobre el rendimiento pianístico y el bienestar psicológico de los estudiantes de piano

    Wynand du Plessis, Ansie Vercueil & Hannes Taljaard North-West University, South Africa, 2009

  • Efectos del entrenamiento auditivo TOMATIS® en el sentido espacial

    Hilde Tinkl, University of Vienna, Austria, 2011

  • Caso práctico: Cliente de 20 años diagnosticado de trastornos de la comunicación, problemas sensoriales y ansiedad mediante el Método Tomatis

    Ansie Vercueil, International Tomatis® Convention in Paris, South Africa, 2016

  • Casos prácticos: 6 niños de 5 a 7 años que utilizan El Método Tomatis® para desarrollar sus capacidades de aprendizaje y académicas

    Gisela van Velze, International Tomatis® Convention in Paris, South Africa, 2016

  • El impacto del Método Tomatis® en un niño autista

    Michel Pralong, Elisa Espinosa, Eugenia Trigo, 1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador, 2014

  • Efecto de la Terapia de Escucha Tomatis sobre la Estructura del Sueño en Pacientes con Hemorragia Cerebral Aguda

    CHENG Jie, WANG Qian, DONG Lihuan, et al. El efecto de la terapia de escucha Tomatis sobre la estructura del sueño en pacientes con hemorragia cerebral aguda [J]. Chinese General Practice, 2019

  • Estudio de caso: Cliente de 18 años diagnosticado de asperger, TOC y ansiedad mediante el Método Tomatis

    Charlotte Davies, Daleen Smith, Fit2learn, UK, 2016

Autismo

Los efectos del Método Tomatis® en los trastornos del espectro autista indican un impacto positivo significativo. El Método Tomatis® ha demostrado producir mejoras en la sensibilidad auditiva, el procesamiento sensorial, la reducción del estrés y la interacción social, lo que incluye un mayor contacto visual y mejores habilidades conversacionales. Los estudios apoyan que centrarse en rehabilitar los músculos del oído medio influye positivamente en el tono vagal, lo que conduce a un mayor confort ambiental y a mejores respuestas fisiológicas.

Los resultados de este enfoque incluyen la mejora de las habilidades de la vida diaria, la reducción de síntomas del autismo, como la ansiedad, la hiperactividad, el TOC, y el perfeccionamiento de las habilidades motoras. Además, el Método potencia las habilidades sociales y la confianza en uno mismo. Normaliza la actividad cerebral, y los padres informan de una mejora del 64% en una amplia gama de capacidades de sus hijos, lo que se traduce en una comunicación interpersonal y una postura mejores.

Hoy en día, existe una comprensión más profunda del procesamiento y la conciencia sensoriales, sobre todo en lo que respecta a la fuerte asociación entre hipersensibilidad auditiva y autismo.

Resultados de la investigación

Los estudios sobre el uso del Método Tomatis® en niños con trastorno del espectro autista han revelado lo siguiente:

  • Tras 2 ciclos del Método Tomatis® se observan progresos en la cognición, la comunicación y la motricidad fina (S1).
  • La terapia Tomatis® es eficaz para los déficits relacionados con el TEA, incluidos los problemas perceptivo-motores, sociales, emocionales y de atención (C1).
  • Se han observado mejoras en la comunicación interpersonal, el contacto visual y la postura. (59, 60)
  • La terapia Tomatis® mejora la sensibilidad al sonido, reduce la defensividad táctil, mejora la tolerancia a las texturas y potencia la atención visual y auditiva, las habilidades lingüísticas y el comportamiento social en niños con autismo. (M1)
  • La terapia de sonido afecta a los nervios craneales, provocando que los músculos del oído medio atenúen la percepción de los sonidos de baja frecuencia, fomentando una sensación de seguridad en el entorno. (48, 49)
  • Se han observado mejoras en las habilidades de vida después de los programas de escucha Tomatis®. (50, 52)
  • Se han observado reducciones significativas en los síntomas del autismo, la ansiedad, la hiperactividad, las tendencias obsesivo-compulsivas y los problemas de habilidades motoras después de Tomatis®. (37, 54, 55, 56, 57)
  • Las habilidades sociales, la confianza en uno mismo, las habilidades para la vida diaria y las relaciones interpersonales se refuerzan mediante el Método Tomatis® (45).
  • Se ha demostrado la normalización de la actividad cerebral mediante EEG y potenciales evocados auditivos.
  • Los padres han informado una mejora del 64% en una variedad de habilidades de sus hijos. (52)
  • La activación de los músculos del oído medio a través de la estimulación sonora dinámica mejora la regulación vagal e incrementa la variabilidad de la frecuencia cardíaca. (47, 48)

Artículos de investigación

  • Mejora de los síntomas en niños con autismo mediante el entrenamiento Tomatis®: un estudio transversal y longitudinal

    Fu, Y., Tian, M., Chen, J., Chen, W., & Li, H. (2024). Frontiers in Behavioral Neuroscience, 18, 1357453.

    El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica que se caracteriza por déficits en la interacción social, dificultad para expresarse, falta de entusiasmo y conducta estereotipada. El método de entrenamiento TOMATIS es una musicoterapia eficaz para los niños con TEA por sus programas desarrollados individualmente para mejorar los déficits de conducta. En el estudio transversal, el grupo experimental mostró una mejora significativa de los síntomas tras el entrenamiento Tomatis® en comparación con el grupo de control de niños con TEA.
    Los resultados validaron el efecto del tratamiento Tomatis® para los déficits relacionados con el TEA, incluidos los problemas perceptivo-motores, atencionales, sociales y emocionales.
     
  • Una Revisión Integradora de la Eficacia del Método Tomatis en Niños con Trastorno del Espectro Autista

    Irena Brbić, Laura Tomić, Centro de Salud Integrativa, Zagreb, Croacia, 2020

  • Terapia de Sonido Tomatis®: un estudio experimental con niños autistas

    Mahya AbediKoupaeia, Kambiz Poushanehb, Ali Zade Mohammadic, Najmeh Siampour, M.Ad, Azad University of Tehran, Iran, and University of Shahid Behshti, Iran, 2013

  • Resultados del entrenamiento Tomatis en autismo

    Martha Mack, Listen and Learn Centre, 2007

  • La teoría polivagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación

    Porges SW., 1st edition. New York: WW Norton, 2011

  • La teoría polivagal: Aportaciones filogenéticas al comportamiento social

    Porges SW., Physiol Behav 2003

  • Escucha a tu corazón: Una investigación preliminar sobre la influencia de la terapia de sonido en la variabilidad de la frecuencia cardiaca

    Warhurst L, Kemp A., 22nd Australian Psychophysiology Conference. Sydney 2012

  • Eficacia de las terapias de escucha (auditivas) en los trastornos del procesamiento sensorial

    Anne Chastain, Rocky Mountain University of Health Professions, USA, 2008

  • Eficacia del Método Tomatis® en niños con trastorno del espectro autista

    Duranovic, Mirela & Andrejas, Matea & Kobelja, Lidija & Klebic, Jasmina. 2024

  • Entrenamiento de Escucha para Niños: Método, Aplicación y Resultados

    Paul Madaule, Proceedings of the Interdisciplinary Council on Developmental and Learning Disorders, USA, 1997

  • El Método Tomatis® con chicos autistas graves: Estudio de casos individuales de cambio conductual

    J. M Neysmith-Roy, South African Journal of Psychology, South Africa, 2001

  • El trastorno de Asperger y el Método Tomatis®: un estudio de caso

    Lindi Nel, North West University. Potchefstroom Campus, South Africa, 2005

  • Los resultados de 100 niños autistas antes y después del Programa Tomatis® Básico

    Dorinne S. Davis, The Davis Center, USA, 2005

  • Estudio de caso: Logopedia asistida Tomatis

    Dr John M. Tatum, Jennifer K. Oelfke, Caroline P. McCauley, IARCTC, USA, 2004

  • Una revisión de la investigación realizada sobre la estimulación auditiva Tomatis

    Dr Jan Gerritsen, USA, 2009

  • El Método Tomatis® y su impacto en los niños con ecolalia del espectro autista

    Nellie Torres de Carell, Spain, 2009

  • El efecto de la Terapia Tomatis® en niños con autismo: Once casos prácticos

    Dr Jan Gerritsen, International Journal of Listening, USA, 2010

  • El impacto del Método Tomatis® en un niño autista

    Michel Pralong, Elisa Espinosa, Eugenia Trigo, 1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador, 2014

  • Estudio de caso: Cliente de 18 años diagnosticado de asperger, TOC y ansiedad mediante el Método Tomatis

    Charlotte Davies, Daleen Smith, Fit2learn, UK, 2016

  • Eficacia del Método Tomatis de Terapia de Sonido en la Habilidad Lectora y Motora de los Alumnos Disléxicos

    Narges Rahmani, Mahnz Estaki, Niusha Beheshteh, Universidad Islámica de Azad, Irán, 2019

  • Efecto de la oxigenoterapia hiperbárica y la terapia de sonido Tomatis en niños con trastorno del espectro autista

    Mohamed M El-Tellawy, Ahmad Roshdy Ahmad, Khaled Saad, Thamer A M Alruwaili, Inas M AbdelMoneim, Islam Shaaban, Ahmed Khalid M Alinad, Saqer Bulayhid H Albulayhid, Shaimaa M Khalaf, 2021

Aplicaciones generales, embarazo y estilo de vida

Varios estudios y proyectos de investigación ilustran los prometedores resultados del Método Tomatis® en diversas aplicaciones. En cuanto a la adquisición del lenguaje, las pruebas sugieren que los usuarios pueden observar mejoras en sus habilidades lingüísticas. Como ponen de relieve los estudios de caso y las investigaciones preliminares, también se han beneficiado los cantantes y quienes desean mejorar sus habilidades vocales.

En el contexto del embarazo, el Método está relacionado con la reducción de la ansiedad y el estrés entre las futuras madres, y los estudios sugieren que también puede fomentar el vínculo prenatal
y favorecer el desarrollo auditivo y cerebral temprano del feto. Además, en algunas investigaciones se ha observado positivamente el impacto de la terapia de escucha Tomatis® en la regulación emocional, el estrés y la gestión de la ansiedad, lo que indica su potencial para promover el bienestar general.

Resultados de la investigación

¡El Método Tomatis® puede ayudar a alcanzar un desarrollo óptimo en diversos ámbitos! Tiene un amplio abanico de aplicaciones y permite a cantantes, estudiantes de idiomas, mujeres embarazadas y muchos más a alcanzar su máximo potencial.

  • El Método Tomatis® ayuda a acelerar el aprendizaje de lenguas extranjeras. (B1, D1, D2)
  • Reduce a la mitad el tiempo necesario para conseguir una pronunciación correcta. (B1, D1, D2)
  • Facilita el parto y, al relajar a las mujeres embarazadas, reduce la duración del trabajo de parto. (M2)
  • Tiene efectos positivos sobre la voz, la tartamudez, los retrasos del desarrollo y los trastornos psicológicos. (P6, E1, Z1)
  • Fomenta la calma y la relajación. (H1, H3, R1, W1)
  • Ayuda significativamente a mejorar las habilidades auditivas, la salud mental y la calidad de la voz en músicos jóvenes. (60, 26, P3, P4, P5)
  • Ayuda a reducir la depresión y mejora el bienestar psicológico en jóvenes deprimidos. (W1, C3)
  • Los beneficios incluyen la mejora de las habilidades académicas, el liderazgo, la atención y la productividad del programa. (U1, B1, W1)
  • Mejora la gestión del estrés al aumentar la autoconciencia. (T3, H3, Z1)

Artículos de investigación

  • Acompañamiento de mujeres embarazadas, un estudio comparativo en Vesoul y Foch, hospitales franceses

    Raphaële Michon, Odile Salaün (Translation: Susan Andrew), 1990

    Este estudio se construyó con un amplio grupo de control y varios puntos de medida para ofrecer información sobre el valor del Método Tomatis® para las mujeres embarazadas. Cada uno de nosotros sabe lo importante que es un parto feliz, sin problemas, para los padres y para el niño. Cada uno de nosotros sabe también lo fácilmente que puede alterarse la vida intrauterina. Un parto mal gestionado puede presagiar una vida de obstáculos en un cuerpo que a menudo está muy perturbado.
  • Entrenamiento de Escucha para Niños: Método, Aplicación y Resultados

    Paul Madaule, Proceedings of the Interdisciplinary Council on Developmental and Learning Disorders, USA, 1997

  • Tres métodos para la adquisición del lenguaje: Respuesta Física Total; el Programa Tomatis®; Suggestopedia.

    Bancroft, W. Jane, American Council on the Teaching of Foreign Languages, USA, 1984

  • Consecuencias psicolingüísticas de la sordera derecha frente a la izquierda

    Z.M. Kurkowski, Institute of Physiology and Pathology of Hearing, Warsaw, Poland, 2000

  • Un comentario histórico sobre los efectos Fisiológicos de la Música: Tomatis®, Mozart y la Neuropsicología

    Dr Billie Thompson, Dr Suzan Andrews, Integrative Physiological and Behavioral Science Journal. USA, 2000

  • Artículo revisado Empoderamiento holístico del cantante: Tomatis como mito o estimulación multimodal

    Dr Wynand du Plessis, Dr Marth Munro, Daan Wissing, Dr Werner Nel, Voice and Speech Review, 2000

  • Red de Investigación El Hombre y la Música

    Dr. Horst-Peter Hesse, University Mozarteum of Salzburg, Austria, 2002

  • Consideraciones audiológicas en las pruebas Tomatis

    Dr J. Ratyńska, Dr M. Kurkowski, Dr A. Szkiełkowska, Dr R. Markowska, Pr H. Skarżyński, Poland, 2007

  • Un programa combinado Tomatis® y de mejora del estilo de vida para mujeres estudiantes con sobrepeso

    Suzette van Wyk, Potchefstroom University, South Africa, 2003

  • Resumen del informe preliminar: Estudio Tomatis® de tratamiento auditivo en músicos

    Prof. Horst-Peter Hesse, Dr. Hans-Ullrich Balzer, Dr. Kai Bachman, Elisabeth Ferstl, Florentina Maria Fritz, Iris Schmid, University Mozarteum Salzburg, Austria, 2002

  • Método Tomatis®: Integrador de la Rehabilitación en un Estudio de Caso de Daño Cerebral Traumático (TCE)

    Michelle Trumps, IARCTC, USA, 2004

  • Darle la vuelta al Canto: La voz del cantante y la curva de escucha Tomatis®, 1ª parte

    Pauley John-Bede, Journal of Singing, USA, 2008

  • Mejorar el bienestar psicológico y la competencia musical: Experiencias de una cantante sudafricana negra durante un estudio Tomatis® de estudiantes de música y en el seguimiento, siete años después del programa

    Pr Wynand du Plessis, Marth Munro, Daan Wissing, and Werner Nel, North-West University, Potchefstroom Campus and Tshwane University of Technology (Munro), Ricochet Journal, South Africa, 2008

  • Estimulación con el Método Tomatis®: Efectos en los Estudiantes de Interpretación Educativa

    Ina-Marí du Toit Wynand F. du Plessis, Doret K. Kirsten, North-West University, Journal of Psychology in Africa, South Africa, 2011

  • Los Intérpretes Educativos y el Método Tomatis®: un estudio de métodos mixtos en la Universidad del Noroeste

    Ina-Marí Du Toit, North-West University, South Africa, 2010

  • Los cantantes y el sonido: Una introducción al entrenamiento auditivo basado en Tomatis para cantantes

    Susan Lynn Hurley, Arizona State University, USA 2012

  • Entrenamiento de Audio Tomatis® en el Trastorno de Memoria de Pacientes con Ictus

    Zhang Jingjing, Chen Changxiang, School of Nursing and Rehabilitation, North China University of Science and Technology, China, 2015

  • Caso clínico de un niño con lesiones orgánicas del sistema nervioso central tratado con el Método Tomatis

    Izabela Przybek-Czuchrowska , Ewa Mojs , Ewelina Urna-Bzdęga, Neuropsychiatria i Neuropsychologia, Poland, 2015

  • La música de Mozart en niños con encefalopatías epilépticas refractarias a los fármacos

    Coppola G., Toro A., Operto FF., Ferrarioli G., Pisano S., Viggiano A., Verrotti A. Epilepsy Behav. USA, 2015

  • Validación científica del efecto Tomatis Registros EEG de la codificación del sonido desde el tronco encefálico hasta la corteza cerebral – Fase piloto

    Pr Carles Escera, University of Barcelona, Spain, 2015

  • Efectos del entrenamiento auditivo en la función cognitiva de pacientes con ictus

    Zhang Jingjing, Chen Changxiang, Li Shuxing, Zhang Min, Dou Na, School of Nursing and Rehabilitation, North China University of Science and Technology, China, 2015

  • Efecto del Audioentrenamiento Tomatis® sobre la disfunción ejecutiva en pacientes con ictus

    Zhang Jingjing, Chen Changxiang, College of Nursing and Rehabilitation, North China University of Science and Technology, China, 2016

  • Efectos del Método Tomatis® en adultos con discapacidades físicas y psíquicas

    Hilde Tinkl, Barbara Thima, Nafeesah Mayet, Tomatis® Institut Thima, Serravagasse 6, 1140 Vienna.

  • El Efecto Tomatis® con cantantes de ópera profesionales. Un Estudio Piloto

    Walter Coppola, University of Trieste, Italy, 2016

  • Efectos del Método Tomatis en el Aprendizaje Musical de los Escolares

    Katarina Zadnik, Universidad de Liubliana, Academia de Música, Eslovenia, 2019

  • El efecto del Método Tomatis en estudiantes de piano con dificultades de aprendizaje

    Ceylan Unal Akbulut, Revista Internacional de Investigación Social, 2021

  • La contribución de las actividades musicales y la musicoterapia (Tomatis) a la salud mental de los niños en edad preescolar durante la pandemia de COVID-19

    Ana Hrvojić, Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Zagreb, Zagreb, 2022

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop