El equilibrio emocional a través del Método Tomatis®

Siéntase más tranquilo, confiado y capaz de aprender y comunicarse. El Método Tomatis® influye directamente en el cerebro activando el sistema límbico y el nervio vago, armonizando eficazmente las emociones y aliviando los efectos del estrés, la depresión, la ansiedad y la desregulación emocional.

Comience a usar Tomatis®: guía gratuita para empezar

¿Por qué es importante el equilibrio emocional?

Las emociones son los colores vibrantes que pintan el lienzo de nuestras vidas e influyen en nuestras experiencias. Desde la alegría hasta la frustración, nuestras emociones determinan la forma en que percibimos el mundo que nos rodea e interactuamos con él. A las personas que luchan contra la desregulación emocional, este lienzo puede parecerles a veces un torbellino de sentimientos impredecibles, lo que dificulta su vida diaria.

En la base de la regulación emocional se encuentra la capacidad de procesar y responder a las emociones de manera equilibrada y adaptativa. En algunas personas, los problemas para procesar los estímulos auditivos pueden dificultar la comprensión, la expresión y la gestión eficaz de las emociones. Cuando se añade a una terapia de regulación emocional, el Método Tomatis® ofrece una forma innovadora de mejorar el equilibrio emocional, gracias al entrenamiento auditivo con el que influye en el sistema límbico, el nervio vago y el córtex prefrontal.

Terapia de regulación emocional: Un camino hacia el equilibrio emocional

En un mundo tan acelerado como el de hoy en día, es vital mantener una actitud serena y positiva. Superar los retos y adaptarse a los factores estresantes depende de la regulación emocional, un estado que nos permite gestionar las reacciones ante diversas experiencias y desarrollar resiliencia. Al igual que sucede cuando hay una alteración en cualquier sistema bien engrasado, los bloqueos emocionales pueden alterar nuestro equilibrio. Estos bloqueos pueden vincular las emociones a traumas pasados, lo que conduce a una desregulación emocional, un estado que perjudica el crecimiento cognitivo, el equilibrio emocional y la escucha eficaz.

Imagine a una persona en una conferencia o a un niño en un aula. Cuando están emocionalmente equilibrados, participan con una mentalidad relajada y abierta y están dispuestos a aprender. Sin embargo, si sienten el peso de una discusión reciente, su agitación emocional interior cobra protagonismo y su concentración flaquea. Los conflictos no resueltos afectan al aprendizaje, la comunicación y el equilibrio emocional.

La desregulación emocional, derivada de traumas pasados, conduce a la desregulación sensorial y frena el progreso y el crecimiento personal. Esto también se aplica a quienes se enfrentan al ritmo cambiante de la vida, las responsabilidades añadidas y la presión social. La clave para encontrar el equilibrio emocional pasa por comprender y abordar estas limitaciones emocionales y liberarnos de ellas para prosperar y conectar con el mundo que nos rodea.

Síntomas de desregulación emocional

La desregulación emocional se caracteriza por dificultades para gestionar eficazmente las emociones y responder a ellas. Las personas con desregulación emocional suelen presentar una serie de síntomas que pueden afectar a su bienestar emocional y a su funcionamiento diario.

Estos son algunos síntomas comunes a los que hay que prestar atención:

Desequilibrio emocional Problemas de comunicación

Ansiedad crónica: Sentimientos persistentes de ansiedad o preocupación excesiva que afectan a las actividades cotidianas y a la toma de decisiones.

Verse abrumado por las emociones: Sentirse abrumado por las emociones hasta el punto de paralizarse emocionalmente o cerrarse en banda.

Impulsividad: Actuar impulsivamente sin considerar las consecuencias puede conducir a acciones o decisiones que luego se lamentan.

Dificultad para relacionarse: Lucha por mantener relaciones sanas debido a la reactividad o inestabilidad emocional.

Desregulación emocional Problemas conductuales

Cambios intensos de humor: Cambios rápidos e intensos en las emociones, con altibajos extremos que parecen desproporcionados a la situación.

Dificultad para controlar la ira: Lucha por controlar la ira, lo que provoca arrebatos, agresividad o irritabilidad.

Comportamiento impredecible: Los comportamientos que parecen impredecibles o erráticos para los demás pueden dificultar que los seres queridos anticipen las reacciones.

Falta de resiliencia emocional: Dificultad para recuperarse de los contratiempos o hacer frente a los factores estresantes de la vida.

Desequilibrio emocional Problemas internos

Aislamiento: Retirarse de las interacciones sociales por miedo a la sobrecarga emocional o a las interacciones negativas.

Autoconversación negativa: Participar en un patrón de autoconversación negativa, a menudo magnificando los defectos y fracasos percibidos.

Baja autoestima: Experimentar con frecuencia una autoestima negativa, dudas sobre uno mismo o autocrítica.

Estrategias de afrontamiento ineficaces: Recurrir a mecanismos de afrontamiento poco saludables como el abuso de sustancias, la autolesión o la evitación.

Desequilibrio emocional y trastornos relacionados

El desequilibrio emocional tiende a producirse sobre todo dentro de tres grupos principales:

    1. Personas con problemas de salud mental, a menudo caracterizados por alteraciones del estado de ánimo, la personalidad y la capacidad de autocontrol.
    2. Personas neurodivergentes, cuyo desarrollo y funcionamiento cerebrales difieren de la norma esperada. Las personas que tienen un desarrollo cerebral típico se denominan “neurotípicos”.
    3. Personas con daños cerebrales que afectan a áreas específicas.

Veamos algunas alteraciones que se solapan:

La ansiedad y la regulación emocional

Las alteraciones como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de pánico a menudo implican una desregulación emocional. Las personas con estos trastornos pueden experimentar reacciones emocionales intensas ante desencadenantes o incluso ante situaciones cotidianas.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la regulación emocional

El TDAH puede ir acompañado de desregulación emocional, lo que causa impulsividad y dificultades para gestionar las emociones.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la regulación emocional

Las personas con TEPT pueden tener dificultades con la regulación emocional debido a una mayor reactividad a los desencadenantes relacionados con el trauma.

La depresión y la regulación emocional

El trastorno depresivo mayor y otros trastornos depresivos pueden provocar dificultades en la regulación emocional, lo que se traduce en cambios de humor y respuestas emocionales exacerbadas.

El trastorno del espectro autista (TEA) y la regulación emocional

La desregulación emocional es frecuente en las personas con TEA y puede manifestarse como dificultades para comprender y expresar las emociones de forma adecuada.

El Burnout / Agotamiento emocional:

El burnout es un estado de completa extenuación mental, física y emocional. El 77% de los empleados ha tenido un burnout en su trabajo actual, un trastorno que causa un estado de ánimo errático, insomnio, fatiga, etc.

¿Qué beneficios pueden esperarse del Método Tomatis® para el equilibrio emocional?

La apariencia y el control consciente de la postura de escucha conducen a la calma deseada para que el oído del corazón se abra.

Alfred Tomatis

Se considera que el Método Tomatis® influye en el equilibrio emocional trabajando a través del sistema auditivo para estimular y regular la función cerebral. Veamos un desglose de cómo puede contribuir al bienestar emocional según los comentarios* de clientes y profesionales:

1

Fomento de la regulación emocional

Al estimular el sistema límbico mediante estímulos auditivos específicos, como la música filtrada y modulada, el Método aumenta la excitación emocional y el interés, ayudando a regular las emociones.

2

Reducción del estrés

El Método se centra en el procesamiento del sonido, lo que puede reducir los niveles de estrés y ayudar a las personas a afrontar los retos con mayor tranquilidad, reduciendo así las turbulencias emocionales asociadas al estrés.

3

Mayor conciencia de uno mismo

Mejorar el procesamiento auditivo puede ampliar la conciencia de uno mismo, lo que permite a las personas comprender y gestionar mejor sus emociones y cultivar una conexión más profunda con sus propios sentimientos.

4

Mejora de la comunicación

Dado que la regulación emocional se entrelaza con una comunicación eficaz, Tomatis® refuerza indirectamente las capacidades de comunicación al mejorar la percepción auditiva. Esto ayuda a expresar mejor los sentimientos y a captar con mayor precisión las emociones de los demás.

5

Estabilización de los cambios de humor

El impacto sobre las vías neuronales puede contribuir a estabilizar los cambios de humor, con lo que puede reducir las fluctuaciones emocionales extremas y promover un estado emocional más equilibrado.

6

Experiencia sensorial mejorada

Centrado en potenciar la integración sensorial, Tomatis® facilita una experiencia sensorial más equilibrada. Esta experiencia equilibrada puede influir significativamente en los estados emocionales.

7

Abordaje de la depresión y la ansiedad

Aprovechando la neuroplasticidad, Tomatis® puede ayudar a tratar la depresión y la ansiedad gracias a mejorar el procesamiento auditivo y la conectividad neuronal del cerebro.

8

Combatir el burnout

Los estudios sugieren que el programa puede mejorar el sueño, reducir el estrés y aliviar los síntomas del burnout, como la niebla cerebral. Esto se debe a que ayuda al cerebro a contrarrestar la respuesta de lucha-huida-bloqueo.

9

Mayor tolerancia a la frustración

La mejora del equilibrio emocional puede reducir la agresividad hacia uno mismo y mejorar la capacidad de sintonizar con las emociones propias, favoreciendo una comprensión más profunda del paisaje interior.

*Es importante señalar que el Método Tomatis® no sustituye a la terapia tradicional para el desequilibrio emocional. La salud emocional es compleja, y un enfoque polifacético puede dar los mejores resultados. Los resultados pueden variar de una persona a otra, por lo que es esencial consultar a un profesional que pueda evaluar y recomendar el enfoque más adecuado para sus necesidades concretas.

Historias de éxito del Método Tomatis®

Preguntas frecuentes

  • ¿La desregulación emocional equivale al TDAH?

    No, el TDAH y la disregulación emocional son diferentes. El TDAH es una condición médicamente diagnosticada que afecta la atención y la concentración. La disregulación emocional se caracteriza por dificultades para gestionar y responder de manera efectiva a las propias emociones o a las emociones de los demás.
  • ¿Cómo aborda el Método Tomatis® la desregulación emocional?

  • ¿Qué es la desregulación emocional?

  • ¿Puede utilizarse el Método Tomatis® junto con las terapias tradicionales para la desregulación emocional?

  • ¿Qué estrategias pueden ayudar a las personas con TDAH a mejorar la regulación emocional?

Comience su itinerario con Tomatis®

Para aumentar al máximo sus posibilidades de éxito con el Método Tomatis®, siga los pasos siguientes:

1

Obtenga su folleto de bienvenida Tomatis® personalizado.

2

Encuentre al mejor profesional con nuestro mapa interactivo.

3

Comience su programa de escucha y transforme su vida.

Become a Tomatis Practitioner Booklet

Paso 1 - Obtenga su folleto de bienvenida gratuito

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop