Abordar los trastornos del habla y el lenguaje: ¿Cómo puede ayudar el Método Tomatis®?

Aprender y comunicarnos puede parecer fácil, ya que es algo natural para la mayoría de nosotros. Sin embargo, para una de cada diez personas es una batalla diaria,. pues su capacidad para procesar adecuadamente la información sensorial está comprometida. Tanto si se trata de un trastorno del habla en la infancia como en la edad adulta, el Método Tomatis® puede ayudar a desarrollar la voz y la producción de sonidos.

Manual gratuito para empezar a usar Tomatis®

Comprender los trastornos del habla y el lenguaje

Los trastornos del habla y el lenguaje se cuentan entre las discapacidades infantiles más frecuentes y, en la mayoría de los casos, son perfectamente tratables. Descubrir que un hijo tiene un trastorno del habla puede resultar muy perturbador. Sin embargo, los estudios indican que aproximadamente el 5% de los niños tiene impedimentos del habla distintivos antes de ingresar a primer grado.

El Método Tomatis® es un método de entrenamiento neurosensorial (oído-cerebro-cuerpo) no invasivo y natural que puede utilizarse como complemento de la logopedia y la terapia vocal para mejorar los resultados del cliente. Tanto si se trata de un trastorno del habla infantil como de una discapacidad del habla en la edad adulta, el Método Tomatis® puede ayudar a desarrollar la voz y la producción de sonidos.

¿Qué es un trastorno o discapacidad del habla?

El habla es la forma en que se producen los sonidos y las palabras, mientras que el lenguaje es el uso de palabras y gestos para comprender y comunicar información. Un trastorno del habla puede afectar a la manera en que una persona transforma los sonidos en palabras. Los niños con trastornos del lenguaje pueden tener dificultades para comprender o expresarse a través de los diversos modos de comunicación: verbal, no verbal y escrita.
Por ello, los niños que padecen trastornos del habla y el lenguaje pueden encontrar dificultades en cuanto a los puntos siguientes:

Articulación

Producción de sonidos.

Fluidez

Ritmo de la emisión.

Voz

Calidad del tono, resonancia y sonoridad.

Comprensión

Entender.

Expresión

Comunicar pensamientos.

Es crucial realizar una evaluación del habla y el lenguaje

El primer paso de la evaluación es descartar problemas de audición o escucha. Los trastornos del procesamiento auditivo son la causa más común de los problemas del lenguaje. Lo ideal es buscar ayuda profesional y hacer que evalúen al niño para descartar cualquier otra alteración subyacente.

Discapacidades comunes del habla y el lenguaje

Tartamudez

Interrupciones en el flujo del habla, como la repetición de sonidos o palabras.

Afasia

Dificultad para comprender o producir lenguaje, a menudo debido a daños cerebrales.

Disartria

Debilidad de los músculos del habla que provoca dificultad o lentitud al hablar.

Trastornos del sonido del habla

Problemas motores en el habla al emitir determinados sonidos, lo que causa dificultades de pronunciación.

Trastornos de la voz

Problemas con el tono, el volumen o la calidad de la voz, como ronquera y habla hiper e hiponasal.

Trastornos de comunicación social

Dificultades con los aspectos sociales de la comunicación, como la comprensión de las señales sociales.

Apraxia del habla infantil

Dificultad para coordinar los movimientos de la boca para hablar, a pesar de tener la capacidad y el deseo de hablar.

Trastornos del lenguaje

Problemas para expresar o comprender el lenguaje hablado o escrito.

Síntomas de trastornos del habla y el lenguaje

Niños: síntomas de dificultades del habla y el lenguaje

Los niños aprenden las habilidades del habla a medida que captan los distintos sonidos y reglas del lenguaje y suelen cometer errores al principio hasta que mejoran. A los tres años, la mayoría de los niños alcanzan hitos comunicativos que, cuando no se logran, pueden indicar un futuro retraso en el habla.

La logopedia aborda estos trastornos, e incorporar el Método Tomatis® a su régimen logopédico ayuda al desarrollo de la voz y el sonido tanto en niños como en adultos. Los síntomas comunes incluyen sonidos repetitivos, alargamiento de palabras, frustración, pausas, vocabulario limitado y lenguaje vago. Si a su hijo le cuesta hacerse entender por personas desconocidas, puede tratarse de un trastorno del habla.

Hable con su médico o acuda a un logopeda si su hijo:

  • Dice p, b, m, h, y w incorrectamente en palabras (1-2 años).
  • Dice k, g, f, t, d y n incorrectamente en palabras o frases (2-3 años).
  • No sonríe ni interactúa con los demás.
  • Le cuesta jugar y hablar con otros niños.
  • Repite frases, repite los primeros sonidos de las palabras, como en “g-g-g-gato” para decir “gato”.
  • Muestra frustración cuando intenta decir algo.
  • Vocabulario limitado, falta de pronunciación.
  • Retraso en el habla, tartamudeo.

Los síntomas de los defectos del habla en los adultos pueden ser:

  • Le cuesta pronunciar sonidos o palabras.
  • Repite palabras o partes de palabras.
  • Prefiere las frases cortas.
  • Utiliza las palabras en orden incorrecto.
  • Falta de comprensión y dificultad para utilizar las palabras.
  • Dificultad para imitar los sonidos del habla.
  • Discurso lento o rápido.
  • Diálogo entrecortado.

Trastornos del habla y trastornos relacionados

Con frecuencia, los trastornos del habla coinciden con otras alteraciones, lo que da lugar a problemas complejos que afectan a la comunicación y al desarrollo en general. Estas son algunas de ellas:

Los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje

Los trastornos del lenguaje, que suelen afectar a entre el 30% y el 40% de las personas con trastornos del habla, pueden manifestarse como dificultades para comprender o expresar pensamientos o instrucciones, o con la organización gramatical. En estos casos, suelen necesitarse intervenciones dirigidas tanto a la producción del habla como a la comprensión del lenguaje.

Los trastornos del habla y los trastornos del espectro autista (TEA)

Entre el 30% y el 40% de las personas con TEA tienen trastornos del habla que afectan tanto a las capacidades lingüísticas como a las interacciones sociales. Las personas pueden tener retrasos en la adquisición del lenguaje, ecolalia o problemas en el uso del habla para la comunicación social, lo que dificulta las interacciones.

Los trastornos del habla y los trastornos de aprendizaje (p. ej., dislexia)

Los trastornos de aprendizaje están presentes en entre el 20% y el 30% de los casos de trastornos del habla y afectan a la lectura, la escritura y la comunicación. Hay diversas discapacidades intelectuales que pueden afectar al desarrollo del habla y el lenguaje, provocando dificultades en la articulación, la comprensión o las habilidades lingüísticas expresivas. Los problemas en el procesamiento fonológico pueden dificultar la correcta formación y pronunciación de las palabras.

Los trastornos del habla y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El TDAH contribuye a los trastornos del habla en aproximadamente el 20% de los casos debido a problemas de atención y concentración. Esta concurrencia hace necesario abordar los problemas de atención junto con la logopedia para gestionar la fluidez del habla y mantener la atención durante las conversaciones.

Los trastornos del habla y los trastornos del procesamiento auditivo (TPA)

Estas dificultades, presentes en el 40% de los casos de trastornos de los sonidos del habla, afectan a la capacidad de la persona para interpretar la información auditiva, lo que causa dificultades en la discriminación de los sonidos del habla.

Los trastornos del habla y los trastornos sensoriales

Suelen observarse junto con trastornos del habla en el 50% de los casos. Las personas con trastornos sensoriales pueden tener dificultades para modular el volumen, el tono o la articulación del habla, lo que afecta a su capacidad para comunicarse con eficacia. Los trastornos sensoriales también pueden afectar a la atención durante las sesiones de logopedia.

Abordar estas alteraciones que concurren con los trastornos del habla requiere un enfoque de conjunto que implique esfuerzos de colaboración entre logopedas, educadores, psicólogos y profesionales médicos. Adaptar las intervenciones teniendo en cuenta las complejidades derivadas de estas interacciones es crucial para una gestión y un apoyo eficaces. La integración de estrategias que aborden tanto los retos relacionados con el habla como el impacto de las afecciones concurrentes es esencial para el éxito de la intervención y la mejora general.

Beneficios potenciales de añadir el Método Tomatis® a su terapia del habla y el lenguaje

Alfred Tomatis dijo, “La voz solo puede reproducir lo que el oído escucha.” El Método Tomatis® ofrece una serie de ventajas a las personas con trastornos del habla y del lenguaje, ya que proporciona un enfoque único que aborda estos retos de forma integral. Mediante la estimulación auditiva y la neuroplasticidad, el Método Tomatis® complementa la terapia convencional del habla, la voz y el lenguaje para mejorar la capacidad del cliente de escuchar con atención tanto las voces externas como la suya propia.

Contribuye a perfeccionar la calidad del habla, fomentar conversaciones rítmicas y mejorar la prosodia del habla. Aprovechar el bucle audiovocal mediante el uso del micrófono, la conducción ósea y el efecto Tomatis® puede ser fundamentales para alcanzar estos objetivos. Entre las notables ventajas* que observan profesionales y padres cabe mencionar las siguientes:

1

Mejora del procesamiento auditivo

Mejora la percepción del habla entrenando a las personas para distinguir y procesar los sonidos del habla.

2

Mejora de la articulación y de las habilidades fonológicas

Ayuda a entrenar los músculos del habla y a diferenciar los sonidos, con lo que mejora la claridad de la articulación y la comprensión del lenguaje.

3

Fluidez rítmica del habla

El deterioro de la fluidez suele alterar el ritmo del habla. Tomatis® ayuda a conseguir un ritmo de habla constante, lo que conduce a una comunicación más fluida.

4

Mejora de la calidad y el tono de la voz

Se centra en el tono y la resonancia, por lo que ayuda a las personas con problemas de voz a desarrollar una voz más clara y segura.

5

Mejora de las habilidades lingüísticas

Amplía el vocabulario, la comprensión y la expresión al vincular la información auditiva con el procesamiento del lenguaje.

6

Mejora de la integración sensorial

Ayuda a adaptarse a los estímulos sensoriales, mejorando la comunicación, la interacción social y el control emocional.

7

Mejora de las habilidades sociales y la confianza

Ayuda a potenciar las habilidades comunicativas, lo que mejora las interacciones sociales, las relaciones, la seguridad en uno mismo y la autoestima.

8

Mejora de las habilidades cognitivas

Mejora la memoria, la atención y la concentración, factores clave para el éxito de la comunicación y el aprendizaje.

9

Gestión de las emociones y el estrés

Facilita la regulación emocional a través de la integración sensorial, con lo que ayuda a controlar la impulsividad y los cambios de humor y puede disminuir los niveles de estrés.

*Es importante señalar que el Método Tomatis® no sustituye a la terapia tradicional para los trastornos del habla y del lenguaje, sino que puede añadirse como complemento. Los resultados del Método pueden variar de una persona a otra, y es importante consultar a un profesional que pueda evaluar y sugerir el mejor enfoque para sus necesidades individuales.

¿Cuáles son algunas terapias del habla y el lenguaje que pueden complementarse con el Método Tomatis®?

El Método Tomatis® puede ser un valioso complemento para diversos programas de terapia del habla y el lenguaje, aumentando su eficacia gracias a su exclusivo enfoque de estimulación auditiva. Lo siguientes son algunos recursos para los trastornos del habla y del lenguaje que el Método Tomatis® puede complementar:
  • Terapia del habla y el lenguaje:
    Aborda los problemas de articulación, fluidez, voz, comprensión y expresión a través de métodos estándar, y el Método Tomatis® mejora los resultados centrándose en el procesamiento auditivo, perfeccionando la percepción del sonido, ayudando a la claridad del habla y mejorando la comprensión y la expresión.
  • Ejercicios de articulación:
    Complementados por la formación del Método Tomatis® en cuanto a percepción precisa del sonido y trabajo audiovocal. Ayuda a las personas con trastornos del sonido a mejorar la articulación y la pronunciación.
  • Intervenciones de terapia vocal y fluidez:
    Tiene como objetivo mejorar la calidad vocal y la resonancia. El entrenamiento auditivo del Método Tomatis® mejora el control vocal con lo que perfecciona la calidad de la voz. El Método ayuda en los trastornos de la fluidez, pues mejora el ritmo y la fluidez del habla para conseguir también patrones de habla más fluidos.
  • Intervenciones de comprensión lingüística:
    Mejora el procesamiento auditivo para una comprensión lingüística más eficaz en personas con dificultades de comprensión. Tomatis® mejora la interpretación cerebral de la información auditiva, un factor fundamental para mejorar la comprensión.
  • Programas de lenguaje expresivo y comunicación:
    El Método Tomatis® estimula el procesamiento auditivo con lo que facilita una mejor expresión en intervenciones dirigidas a problemas de lenguaje expresivo. El enfoque holístico del programa es beneficioso para las habilidades verbales y no verbales, por lo que mejora la comunicación.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puede el Método Tomatis® tratar afecciones concurrentes con dificultades del habla y el lenguaje?

    Sí, el enfoque holístico del Método Tomatis® puede beneficiar a personas con afecciones concurrentes como problemas sensoriales, dificultades de atención y dificultades de aprendizaje. Su énfasis en los factores sensoriales y cognitivos subyacentes se alinea con el tratamiento de estos retos.
  • Mi hijo se estresa cuando llega la hora de ir a la clínica. ¿Podemos aplicar el Método Tomatis® en casa?

  • ¿Cómo funciona el Método Tomatis® junto con los ejercicios de logopedia?

  • ¿Por qué debe integrarse el Método Tomatis® en la logopedia de mi hijo?

  • ¿El Método Tomatis® es adecuado tanto para niños como para adultos con trastornos del habla y del lenguaje?

  • ¿Cuánto se tarda normalmente en ver resultados con el Método Tomatis®?

  • ¿Pueden mantenerse los beneficios del Método Tomatis® a lo largo del tiempo?

Comience su itinerario con Tomatis®

Para aumentar al máximo sus posibilidades de éxito con el Método Tomatis®, siga los pasos siguientes:

1

Obtenga su folleto de bienvenida Tomatis® personalizado.

2

Encuentre al mejor profesional con nuestro mapa interactivo.

3

Comience su programa de escucha y transforme su vida.

Become a Tomatis Practitioner Booklet

Paso 1 - Obtenga su folleto de bienvenida gratuito

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop