¿Cómo complementa el Método Tomatis® su terapia para las dificultades de aprendizaje?

Las dificultades de aprendizaje son más frecuentes de lo que se cree. Al menos 1 de cada 5 niños tiene una o varias discapacidades de aprendizaje. La dislexia afecta aproximadamente al 10% de la población mundial. El Método Tomatis® puede integrarse fácilmente en su terapia para las dificultades de aprendizaje y, así, complementarla.

Guía gratuita para comenzar su itinerario Tomatis®

Las dificultades de aprendizaje y el Método Tomatis®

En un mundo en el que cada persona es única, las formas en que aprendemos y procesamos la información varían sobremanera. Para algunos, el camino hacia el conocimiento es fácil y sencillo, mientras que para otros puede estar lleno de obstáculos.

Los trastornos de aprendizaje, a menudo incomprendidos y estigmatizados, afectan a millones de personas en todo el mundo.
¿Sabía que alrededor del 60% de los alumnos con dificultades [LD]de aprendizaje no terminan el bachillerato y que esto los conduce al desempleo? Dada la importancia vital de abordar estos obstáculos, la terapia para las dificultades de aprendizaje ha surgido como la piedra angular del apoyo a estos alumnos.

La integración del Método Tomatis® en la terapia de aprendizaje tiene como objetivo ayudar a las personas con dificultades de aprendizaje mediante la mejora del procesamiento auditivo, que tiene un impacto positivo en diversas funciones cognitivas relacionadas con el aprendizaje y la comunicación.

Comprender los trastornos de aprendizaje

Los trastornos de aprendizaje, también conocidos como dificultades de aprendizaje, son alteraciones neurológicas que afectan a la capacidad de un individuo para adquirir y utilizar habilidades específicas relacionadas con el aprendizaje, como la lectura, la escritura, las matemáticas u otras tareas académicas.


Estos trastornos no están relacionados con la inteligencia, sino con la manera en que el cerebro procesa la información.

Las personas con dificultades de aprendizaje suelen tener una inteligencia media o superior a la media, pero tienen dificultades con determinados aspectos del aprendizaje.

Diferentes tipos de dificultades de aprendizaje

Los trastornos de aprendizaje pueden manifestarse de diversas formas y existen distintos tipos, entre ellos:

TDAH

Aunque no es un problema de aprendizaje, el TDAH conlleva dificultades para mantener la concentración, la atención y el control del comportamiento y a menudo incluye hiperactividad, lo que dificulta el aprendizaje.

Trastorno del procesamiento auditivo

El TPA afecta a la capacidad del cerebro para procesar e interpretar la información auditiva, lo que dificulta distinguir los sonidos, seguir instrucciones o procesar el lenguaje.

Discalculia: trastorno matemático

La discalculia es un problema de aprendizaje que dificulta la comprensión de los números, la realización de cálculos y la adquisición de habilidades matemáticas.

Dislexia: trastorno de la lectura

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la lectura y a las capacidades de procesamiento del lenguaje.

Disgrafia: trastorno de la escritura

La disgrafia afecta a la capacidad de escribir. Las personas con disgrafia pueden tener dificultades con la caligrafía, la motricidad fina, la ortografía y la expresión coherente de pensamientos en papel.

Dispraxia: trastorno de la coordinación

La dispraxia es un trastorno caracterizado por dificultades en la coordinación, el movimiento, el lenguaje y el habla.

Funcionamiento ejecutivo

Los retos del funcionamiento ejecutivo están relacionados con tareas como la planificación, la organización, el pensamiento estratégico, la atención a los detalles y la gestión del tiempo y el espacio.

Trastornos del aprendizaje no verbal

Los trastornos del aprendizaje no verbal implican dificultades para interpretar las señales no verbales, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal, y a menudo van acompañadas de una coordinación deficiente.

Síntomas de trastornos de aprendizaje

Los trastornos del procesamiento auditivo (TPA) son especialmente frecuentes en las personas con trastornos del espectro autista (TEA), lo que puede perjudicar su capacidad para diferenciar y procesar los sonidos. Además, el procesamiento auditivo es una de las habilidades básicas más necesarias para comprender y utilizar el habla.

Así, el TPA se manifiesta en retos como comprender el habla en entornos ruidosos, escuchar a varios interlocutores a la vez y seguir instrucciones orales. Incluso antes de escuchar el diagnóstico de autismo, los padres suelen observar “hipersensibilidad auditiva” en sus hijos, que, por ejemplo, se tapan los oídos en ambientes ruidosos o tienen crisis en las tiendas de alimentos.

Dificultad para leer (dislexia)

  • Dificultad para reconocer letras y palabras.
  • Lectura lenta o imprecisa.
  • Dificultad para comprender el material escrito.

Dificultad para escribir (disgrafia)

  • Mala caligrafía y dificultad para formar letras.
  • Tiene dificultades con la ortografía, la gramática y la escritura.
  • Incapacidad para organizar pensamientos e ideas por escrito.

Dificultad con las matemáticas (discalculia)

  • Dificultad para comprender y aplicar conceptos matemáticos.
  • Dificultad con la aritmética básica, como la suma, la resta, la multiplicación y la división.
  • Problemas para memorizar datos y secuencias matemáticas.

Falta de atención y concentración (trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o TDAH)

  • Incapacidad para mantener la atención en las tareas.
  • Dificultad para organizar tareas y actividades.
  • Impulsividad e hiperactividad.

Dificultades en el procesamiento del lenguaje

  • Dificultad para comprender el lenguaje hablado.
  • Dificultad para expresar pensamientos e ideas de manera oral.
  • Dificultad para seguir instrucciones o conversaciones.

Dificultad con la organización y el tiempo

  • Dificultad para planificar, organizar y completar tareas.
  • Mala gestión del tiempo.
  • Olvido y pérdida de objetos.

Rendimiento académico irregular

  • Grandes diferencias entre las capacidades en las distintas materias.
  • Resultados irregulares en los exámenes a pesar de un esfuerzo adecuado.

Mala memoria

  • Dificultad para recordar y retener información.
  • Dificultad para recordar hechos, secuencias e instrucciones.

El Método Tomatis®: una potente herramienta para tratar las dificultades de aprendizaje

“Los malos estudiantes son malos oyentes”, decía el doctor Alfred Tomatis. Cuando un niño tiene dificultades con el lenguaje oral o escrito, puede deberse a problemas relacionados con el procesamiento auditivo.

¿Cómo funciona?

El Método Tomatis® se basa en la idea de que el oído no solo es responsable de la audición, sino también de nuestra capacidad para escuchar, concentrarnos y comunicarnos. El Método emplea programas de sonido específicamente diseñados mediante tecnología propia, que consisten en escuchar música modificada para estimular las vías auditivas. Esta estimulación auditiva tiene un profundo impacto en la plasticidad cerebral y ayuda a reconstruir las conexiones neuronales que pueden estar alteradas en personas con trastornos de aprendizaje.

La ciencia detrás de la transformación

La investigación sobre el Método Tomatis® destaca su potencial para reorganizar y mejorar los procesos de integración sensorial del cerebro. El Método estimula las vías neuronales implicadas en el procesamiento auditivo, lo que a su vez puede influir en otras funciones cognitivas. Los estudios han demostrado mejoras en áreas como la comprensión lectora, la capacidad de atención, la memoria y la regulación emocional. Al proporcionar al cerebro la información auditiva necesaria, el Método Tomatis® crea un entorno en el que el aprendizaje resulta más accesible y agradable.

Ventajas del Método Tomatis® en la terapia para las dificultades de aprendizaje

Como técnica de entrenamiento del oído y el cerebro, el programa ejercita las vías neuronales, lo que permite actuar, percibir y pensar.

Los padres y los profesionales suelen citar las siguientes ventajas*:

1

Mejora del procesamiento auditivo

Los trastornos de aprendizaje pueden asociarse a dificultades para procesar e interpretar la información auditiva. El Método Tomatis® emplea estimulación auditiva especializada para ejercitar y fortalecer el sistema auditivo. De este modo, puede mejorar la capacidad del cerebro para procesar y diferenciar los sonidos con precisión.

2

Mejora de las habilidades lingüísticas y comunicativas

Muchas dificultades de aprendizaje están relacionadas con problemas en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. El entrenamiento auditivo del Método Tomatis® puede contribuir a mejorar la percepción del habla, el procesamiento del lenguaje y la producción del habla. Esto conduce a una mayor capacidad de comunicación y a una mejor interacción con los demás.

3

Mejora de la atención y la concentración

Las personas con dificultades de aprendizaje suelen tener problemas para mantener la atención y la concentración. La estimulación auditiva proporcionada por el Método Tomatis® está diseñada para activar áreas cerebrales específicas que participan en la regulación de la atención. Como resultado, las personas pueden experimentar una mejora de la concentración y la atención.

4

Aumento de la integración sensorial

En ocasiones, las dificultades de aprendizaje pueden ir asociadas a trastornos del procesamiento sensorial. El enfoque de estimulación e integración sensorial del Método Tomatis® puede conducir a una mejor coordinación de la entrada de información sensorial, lo que contribuye a una percepción más organizada del entorno.

5

Mejora de la memoria

Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a las funciones de la memoria, tanto a corto como a largo plazo. Dada su capacidad para mejorar el procesamiento auditivo, el Método Tomatis® puede contribuir de manera indirecta a potenciar la memoria al mejorar la capacidad del cerebro para retener y recordar información.

6

Mayor confianza en uno mismo y motivación

El éxito en el aprendizaje y en las actividades académicas puede influir de manera significativa en la autoestima y la motivación. A medida que los efectos del Método Tomatis® se manifiestan en una mejora en el aprendizaje, las personas pueden experimentar un aumento de la confianza en sí mismas y una motivación renovada para dedicarse a tareas de aprendizaje.

*Es importante señalar que, aunque muchas personas pueden beneficiarse del Método Tomatis®, su eficacia puede variar de una persona a otra en función de la naturaleza específica del trastorno de aprendizaje. Consultar con profesionales y realizar evaluaciones exhaustivas puede ayudar a determinar si este método se adapta a sus necesidades.

Incorporación del Método Tomatis® al entorno educativo

Más de 350 escuelas han adoptado en Método Tomatis® como componente integral de su marco educativo. Esta metodología tiene el potencial de ser un recurso valioso en entornos académicos, especialmente para los niños que se enfrentan a obstáculos educativos y de aprendizaje.
La edición escolar del programa de escucha Tomatis® aprovecha las técnicas neurosensoriales, empleando la estimulación auditiva para aumentar la atención y las capacidades de aprendizaje.
Mediante su participación activa en este programa, los estudiantes tienen la oportunidad de obtener más seguridad en sí mismos y mejorar sus competencias lingüísticas, sus niveles de concentración, su memoria retentiva, su precisión fonética y sus aptitudes para el aprendizaje holístico.

¿Está interesado en utilizar el Método Tomatis® en un entorno educativo? Más información aquí: El Método Tomatis® para escuelas e instituciones.

  • ¿Puede el Método Tomatis® ayudar a las personas con dificultades de aprendizaje?

    Sí, el Método Tomatis® ha demostrado ser prometedor para ayudar a las personas con dificultades de aprendizaje. Al abordar las dificultades de procesamiento auditivo, puede contribuir a mejorar la lectura, la comprensión del lenguaje y las capacidades generales de aprendizaje.
  • ¿Cómo beneficia el Método Tomatis® a las personas con dificultades de aprendizaje?

  • ¿Cómo funciona el Método Tomatis® en las escuelas?

  • ¿El Método Tomatis® es adecuado para todos los tipos de dificultades de aprendizaje?

  • ¿Podemos aplicar el Método Tomatis® en casa?

  • Mi hijo es hipersensible al sonido. ¿Puede utilizar el programa de escucha Tomatis®?

  • ¿Cómo está estructurado el Método Tomatis® y cuánto dura?

Comience su itinerario con Tomatis®

Para aumentar al máximo sus posibilidades de éxito con el Método Tomatis®, siga los pasos siguientes:

1

Obtenga su folleto de bienvenida Tomatis® personalizado.

2

Encuentre al mejor profesional con nuestro mapa interactivo.

3

Comience su programa de escucha y transforme su vida.

Become a Tomatis Practitioner Booklet

Paso 1 - Obtenga su folleto de bienvenida gratuito

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop