¿Cómo ayuda Tomatis® con los trastornos del procesamiento auditivo?
Imaginemos una situación: un profesor puede decir: "La abeja da miel" y que el alumno entienda "La oveja da cien". O usted puede decir "Eso ha sido importante" y que su hijo lo descodifique como "Es un ácido importante". Este caos es la realidad de las personas con trastorno del procesamiento auditivo (TPA). Para ellos, oír no es un problema, pero interpretar lo que oyen sí que lo es. Pero no se preocupe, Tomatis® puede ayudarle.

Manual gratuito para empezar a usar Tomatis®
Índice
- Los trastornos del procesamiento auditivo y el Método Tomatis®
- ¿Qué características tiene el trastorno del procesamiento auditivo?
- El TPA y trastornos relacionados
- ¿Cómo puede ayudar el Método Tomatis® en casos de trastorno del procesamiento auditivo (TPA)?
- Beneficios esperados de la utilización del Método Tomatis®
- Otras opciones de intervención
- Historias de éxito del Método Tomatis® en casos de TPA
- Preguntas frecuentes
Los trastornos del procesamiento auditivo y el Método Tomatis®
Los trastornos del procesamiento auditivo (TPA) provocan confusión en la comprensión de los sonidos. Oír no es un problema para los niños y adultos con TPA, pero interpretar y procesar lo que oyen sí que puede ser un reto. El doctor Tomatis descubrió que lo que tienen estas personas son problemas de escucha y percepción. Esto fue incluso antes de que surgiera la etiqueta “trastorno del procesamiento auditivo”.
El TPA afecta a cerca del 5% de los niños en edad escolar y continúa durante la edad adulta (Silman et al, 2000). El TPA no es ni una pérdida de audición ni un problema de aprendizaje, sino la incapacidad del cerebro para procesar los sonidos como debería. Con el apoyo adecuado, como el Método Tomatis®, las personas con TPA pueden mejorar su escucha, lo que les ayuda a aprender, comunicarse y funcionar mejor.
¿Qué características tiene el trastorno del procesamiento auditivo?
El trastorno del procesamiento auditivo es una desincronización de los oídos y el cerebro. El resultado es una desconexión entre cómo se oye un sonido y cómo se interpreta, lo que conduce a la incapacidad de procesar la información con la misma eficacia que los demás. La siguiente lista de comportamientos puede ayudarle a comprender mejor cómo puede ser un trastorno del procesamiento auditivo tanto en niños como en adultos.

El TPA en niños
-
Decir con frecuencia “qué”, “cómo” o “no entiendo” y pedir que se repita la información.
-
Dificultad para oír en entornos ruidosos, como aulas o supermercados. -
Dificultad para distinguir entre sonidos similares, como “p” y “b”. -
Dificultad para determinar la procedencia de los sonidos. -
Problemas para seguir instrucciones orales, excepto cuando son breves y sencillas. -
Incapacidad para seguir conversaciones en las que intervienen varios interlocutores o se habla de varios temas.
-
Escasas aptitudes musicales y de canto, y dificultad para aprender canciones o rimas infantiles. -
Muestra dificultad para prestar atención y se distrae con facilidad. -
Lentitud en el procesamiento de la información. -
Problemas de lectura, ortografía, comprensión, con las matemáticas y con las ciencias a medida que las asignaturas basadas en el lenguaje se vuelven más difíciles.

El TPA en adultos
- Dificultad para realizar varias tareas a la vez en situaciones auditivas, por ejemplo, escuchar y tomar notas al mismo tiempo.
- Desorganización y olvidos.
- Dificultad para analizar e inferir.
- Perder la visión de conjunto en conversaciones, estrategias, ideas, etc.
- Dificultad para entender las metáforas o el humor.
- Dificultad para procesar información en situaciones sociales.
- Dificultad para aprender un nuevo idioma.
- Escasas aptitudes musicales y de canto.
- Dificultad para distinguir entre sonidos en entornos ruidosos, por ejemplo, ruidos con eco o cuando habla más de una persona.
- Dificultad para comunicarse, especialmente en entornos complejos o con muchas personas.
- Dificultad para procesar la información y comprender las señales sociales en diversas situaciones.
Como método independiente o utilizado junto con cualquier otra intervención para el TPA, el Método Tomatis® puede ayudar a mejorar su capacidad de escucha, lo que a su vez puede mejorar sus habilidades de procesamiento, aprendizaje y comunicación.
El TPA y trastornos relacionados
La investigación también ha demostrado que existe una fuerte relación entre los trastornos del procesamiento auditivo (TPA) y los trastornos del lenguaje, las dificultades de aprendizaje y la disfunción de integración sensorial (Glendenning 2007). Además, el TPA comparte muchos síntomas con alteraciones como la dislexia, el TDA, el TDAH, el autismo, el retraso en el habla y las dificultades de aprendizaje. Por eso, cuando a un niño se le etiqueta como “desobediente” o se le dice a menudo “no estás escuchando”, es esencial identificar si, en realidad, tiene un trastorno del procesamiento auditivo.
El trastorno del procesamiento auditivo y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
El TDAH puede coexistir con el TPA, lo que dificulta la distinción entre ambos. Ambas alteraciones pueden provocar dificultades para concentrarse y procesar información, seguir instrucciones verbales y prestar atención en entornos con distracciones auditivas.
El trastorno del procesamiento auditivo y la dislexia
La dislexia y el TPA presentan algunos síntomas similares, como dificultades para leer y distinguir fonemas. Sin embargo, la dislexia afecta principalmente al procesamiento del lenguaje en relación con la lectura y la escritura, mientras que el TPA afecta al procesamiento auditivo. Tanto el TPA como la dislexia pueden afectar a la lectura y la ortografía.
El trastorno del procesamiento auditivo y los trastornos del lenguaje
El TPA y los trastornos del lenguaje pueden coexistir y causar así dificultades en la comprensión del lenguaje y la comunicación. Las personas con TPA pueden tener dificultades para captar un lenguaje complejo o seguir conversaciones, lo que podría identificarse erróneamente como síntoma de un trastorno del lenguaje.
El trastorno del procesamiento auditivo y los trastornos del espectro autista (TEA)
Aunque el TPA y el TEA son distintos, algunos niños con TEA también pueden experimentar problemas de procesamiento auditivo similares a los del TPA. Estos retos, comunes a ambos, incluyen dificultades para procesar la información auditiva, como la dificultad para comprender el habla en entornos ruidosos o para distinguir entre distintos sonidos.
El trastorno del procesamiento auditivo y las dificultades de aprendizaje
El TPA puede afectar a las habilidades de aprendizaje, sobre todo a la lectura y la ortografía, que dependen de un procesamiento auditivo competente. A menudo coexiste con otros problemas de aprendizaje, lo que contribuye a dificultar el procesamiento de la información y la respuesta a ella. El TPA afecta especialmente a la capacidad del niño para comprender la información verbal, que es crucial en la enseñanza verbal en el aula y que, por tanto, afecta al aprendizaje.
El trastorno del procesamiento auditivo y el trastorno del procesamiento sensorial (TPS)
El TPS afecta al modo en que el cerebro procesa la información sensorial, y el TPA puede considerarse un tipo de trastorno del procesamiento sensorial centrado en la entrada de la información auditiva. Cuando coexisten el TPA y el TPS, las personas se enfrentan a un desafío mayor, lo que puede hacer que les resulte más difícil gestionar las actividades cotidianas, las interacciones sociales y los entornos educativos.
El TPA puede existir por sí solo o en combinación con otras alteraciones, pero a menudo no se detecta debido a que los síntomas coinciden con los de otros trastornos. El TPA es un factor que complica el abordaje, por lo que es esencial realizar una evaluación completa y exhaustiva para identificar y abordar las necesidades polifacéticas del niño.
¿Cómo puede ayudar el Método Tomatis® en casos de trastorno del procesamiento auditivo (TPA)?
El Método Tomatis® estimula las vías auditivas y mejora la velocidad de procesamiento de las señales y la información auditivas. En términos sencillos, el programa es la gimnasia del oído y el cerebro. Entrena al cerebro y al sistema auditivo con tecnología punta y décadas de investigación para distinguir y filtrar sonidos. Al corregir la escucha, procesar la información resulta más fácil y abre un nuevo mundo de posibilidades.
Una sesión de escucha Tomatis® transmite música clásica rica en armónicos con cambios bruscos de tono. Estos contrastes de frecuencia, inducidos con la tecnología patentada del Electronic Gating®, son totalmente impredecibles, lo que hace que el cerebro mantenga la concentración para escuchar y procesar mejor los estímulos. Un componente esencial del Método Tomatis® es la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y aprender nuevas habilidades a medida que se entrena. Sesión tras sesión, el programa de escucha Tomatis® facilita que el cerebro desarrolle una mayor claridad auditiva, lo que en última instancia se traduce en una mejor escucha y, por tanto, en un mejor procesamiento auditivo.
El Método Tomatis® funciona porque no se limita a tratar los síntomas, sino que aborda directamente la forma en que el cerebro procesa los estímulos auditivos.
Beneficios potenciales de la utilización del Método Tomatis® en casos de TPA
Con una escucha deficiente, se pierde información. El Método Tomatis® es un enfoque progresivo para enseñar al oído a ordenar, priorizar, analizar y utilizar con precisión la información auditiva. Los padres y profesionales suelen informar de los siguientes beneficios*:
Escucha mejorada
Entrena el cerebro para discernir sonidos, tonos y matices, lo que ayuda a seguir una comunicación verbal compleja y a filtrar el ruido de fondo.
Mejora del habla y del lenguaje
Una escucha mejorada conduce a un habla más clara, lo que facilita la descodificación de los sonidos y la fluidez del habla.
Mejora del rendimiento académico o laboral
Promueve un estado de relajación y renovación, lo que favorece que se produzcan cambios positivos en el entorno académico y laboral.
Mejora de la memoria y la atención
Se centra en la escucha y el procesamiento ineficaces, lo que permite mejorar la retención, la concentración y la atención.
Mejora de las habilidades de lectura y comprensión
Ayuda a las personas con TPA en la lectura, la comprensión y la comunicación. Además, se vuelve más fácil leer durante periodos largos.
Impulso del aprendizaje
Ayuda a los niños a comprender, recordar y seguir mejor las instrucciones orales. También ayuda con las dificultades específicas de aprendizaje (DEA), las matemáticas, la lectoescritura y la escritura.
Reducción del estrés y la ansiedad
Favorece un mejor sueño, reduce la ansiedad, aclara el pensamiento y mejora la autoestima.
Mejora de las habilidades sociales
La mejora de las habilidades de escucha y del lenguaje permite mejorar la comunicación, la interacción y las habilidades sociales, con lo que aumenta la confianza en entornos sociales.
Voz y habla más claras
Una mejor audición suele ir acompañada de un habla más clara y una mejor calidad de la voz, ya que el habla y la pronunciación se desarrollan a través de la percepción auditiva.
*El Método Tomatis® debe entenderse como una herramienta complementaria más que como un sustituto de la terapia convencional para el trastorno del procesamiento auditivo. Los resultados de este método pueden variar de una persona a otra, por lo que es fundamental pedir consejo a un profesional cualificado que pueda evaluar y recomendar la estrategia más adecuada para su situación particular.
¿Qué terapias para el trastorno del procesamiento auditivo puede complementar Tomatis®?
Además del Método Tomatis®, se emplean otras técnicas para ayudar a las personas con trastornos del procesamiento auditivo.
- Logopedia: hablar mejor
La logopedia no se utiliza solo para los retrasos en el habla. Puede ayudar a las personas con TPA con la diferenciación de sonidos y la conciencia fonológica. El Método Tomatis® puede aumentar la eficacia de estas terapias mejorando el procesamiento auditivo y las habilidades de escucha.
- Apoyo en el aula para niños: aprender mejor
Las intervenciones en el aula, como sentar al alumno delante en el aula, las instrucciones escritas, las indicaciones audiovisuales y hablar a un ritmo más lento, pueden minimizar los problemas del TPA. Estas intervenciones pueden ser más eficaces cuando se combinan con el Método Tomatis® para mejorar la atención y el procesamiento auditivos.
- Terapia cognitiva: concentrarse mejor
Las terapias cognitivas que se centran en mejorar la memoria, la atención y la función ejecutiva pueden complementarse con el Método Tomatis®, que a su vez puede ayudar a procesar mejor la información auditiva.
- Terapia ocupacional: funcionar mejor
Para las personas con TPA que también tienen problemas de integración sensorial, la terapia ocupacional combinada con el Método Tomatis® puede ser beneficiosa para mejorar el procesamiento sensorial general.
- Prótesis auditivas: oír mejor
Para poder oír/escuchar, las personas con TPA pueden participar en múltiples situaciones de la vida diaria, como estar en clase, reuniones, etc. Una mejor audición aumenta la confianza y reduce la fatiga.
Estas terapias para el TPA suelen utilizarse de manera conjunta. No existe una solución única para niños y adultos, pues cada persona responde de forma diferente a las distintas herramientas dispuestas para el procesamiento auditivo.
Historias de éxito del Método Tomatis® en casos de TPA
Preguntas frecuentes
-
¿Se puede curar el Trastorno de Procesamiento Auditivo?
La respuesta corta es no. Sin embargo, puede tratar los síntomas del trastorno y hacer que la vida de su ser querido sea menos caótica. Mediante el principio de plasticidad, el Método Tomatis® pretende establecer nuevas vías neuronales para contrarrestar los déficits que pueda tener su ser querido. -
¿Cómo debo proceder si mi hijo no se siente cómodo llevando auriculares?
Puede que usted o su hijo tengan dificultades para llevar auriculares, pero no se preocupe. Nuestro kit de conducción ósea está diseñado con la tecnología Tomatis® integrada en el dispositivo. Utilice el dispositivo como un cinturón en lugar de auriculares, lo que permite al individuo experimentar el programa hasta que esté preparado para aceptar los auriculares. -
¿Es Tomatis® el programa adecuado si mi hijo es hipersensible a los sonidos?
Sí, Tomatis® es un programa adecuado si usted o su hijo son hipersensibles a los sonidos. Utilizamos la tecnología de conducción ósea para cebar su sistema auditivo, de modo que se consiga una mejor adaptación y procesamiento al sonido entrante. La investigación ha demostrado que el cebado puede facilitar el procesamiento de la información, ya sea a nivel auditivo o visual. -
¿Qué hago si sospecho que mi hijo tiene TPA?
Para identificar la afección es necesario acudir a un audiólogo cualificado que pueda evaluar la audición de su hijo y realizar pruebas normalizadas para determinar si padece DPA. -
¿Cuáles son los distintos tipos de APD?
Los trastornos del procesamiento auditivo pueden clasificarse en cinco tipos, y algunas personas experimentan diferentes tipos al mismo tiempo. Estos son:- Tolerancia Memoria debilitada: Necesita repetir las instrucciones y se distrae fácilmente
- Descodificación: Cuando oyen sonidos pero no los reconocen como palabras
- Integración: Lucha con la multitarea (oír y ver) como escribir notas y escuchar
- Prosódica: Escuchar y pensar son difíciles debido a la ineficacia en el procesamiento
- Organizativo: Dificultad para recordar información en un orden específico y para hacer frente al ruido
Comience su itinerario con Tomatis®
Para aumentar al máximo sus posibilidades de éxito con el Método Tomatis®, siga los pasos siguientes:
Obtenga su folleto de bienvenida Tomatis® personalizado.
Encuentre al mejor profesional con nuestro mapa interactivo.
Comience su programa de escucha y transforme su vida.
