Terapia para el TDA/TDAH: ¿Cómo ayuda Tomatis®?

¿A usted o a su hijo les cuesta concentrarse, se inquietan mientras escuchan, se distraen con facilidad, cometen errores debidos a descuidos, les cuesta esperar su turno o hablan cuando no deben? No son los únicos. Más de 366 millones de adultos y 129 millones de niños tienen TDA/TDAH en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los diagnósticos más frecuentes en la actualidad, independientemente de la edad, la condición social, la inteligencia o el género. Descubramos cómo podría complementar su terapia para el TDA/TDAH el Método Tomatis®.

Guía gratuita para empezar a usar Tomatis®

¿Qué es el TDAH? ¿Por qué empezar una terapia para el TDAH?

Basándonos en la neurociencia, las imágenes cerebrales y la investigación clínica, es fundamental reconocer que el TDAH no es un trastorno del comportamiento, una enfermedad mental ni una discapacidad específica del aprendizaje, sino una alteración del desarrollo del sistema de autogestión del cerebro. Las personas con TDA/TDAH tienen dificultades para controlar sus impulsos, concentrarse y organizarse. Comprender esta distinción es esencial para abordar el TDAH con la perspectiva adecuada y garantizar el apoyo y las intervenciones más eficaces para las personas afectadas por esta alteración.

La terapia para el TDA/TDAH, como la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual (TCC), está diseñada para mejorar la capacidad del individuo para concentrarse, controlar los impulsos y gestionar eficazmente la hiperactividad, lo que en última instancia conduce a una mejora de la calidad de vida. Aunque no es un programa independiente, el Método Tomatis®, un enfoque de entrenamiento neurosensorial que implica al oído, el cerebro y el cuerpo, representa una opción no intrusiva y natural que puede complementar la terapia para el TDAH y mejorar aún más los resultados de quienes lo usan.

La diferencia entre el TDA y el TDAH

TDA (trastorno por déficit de atención) y TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) son términos que suelen utilizarse indistintamente, pero que se refieren a aspectos diferentes de la misma alteración. El TDAH es un trastorno neurológico que engloba subtipos hiperactivos e inatentos. Por su parte, aunque ya no es un diagnóstico médico, el término TDA se utiliza habitualmente para describir el tipo predominantemente inatento del TDAH. Desde 1994, los profesionales médicos han adoptado el término “TDAH” para englobar todos los subtipos, pero, en el lenguaje cotidiano, sigue prevaleciendo “TDA”.

¿Qué características tiene el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) engloba tres subtipos: principalmente inatento, principalmente hiperactivo-impulsivo y combinado. Cada subtipo presenta síntomas diferentes que afectan al funcionamiento diario.

TDAH de tipo inatento (TDA)

  • Falta de atención a los detalles y errores por descuido.
  • Dificultad para mantener la atención.
  • Falta de atención cuando se le habla.
  • Dificultad para seguir instrucciones y completar proyectos.
  • Dificultad para organizar tareas y actividades.
  • Evitación de tareas que requieran esfuerzo mental.
  • Pérdida frecuente de objetos necesarios.
  • Se distrae fácilmente con estímulos externos.
  • Olvidos en actividades cotidianas.

TDAH de tipo hiperactivo-impulsivo

  • Comportamiento inquieto o intranquilo.
  • Incapacidad para permanecer sentado mucho tiempo.
  • Correr o trepar en exceso.
  • Dificultad para jugar o participar en actividades en silencio.
  • Estar constantemente “en movimiento” o inquieto.
  • Hablar en exceso.
  • Respuestas precipitadas.
  • Dificultad para esperar su turno.
  • Interrumpir o molestar a los demás.

TDAH de tipo combinado

  • El TDAH de tipo combinado se diagnostica cuando un individuo presenta 6 o más síntomas de falta de atención y 6 o más síntomas de hiperactividad e impulsividad.
  • Normalmente, los varones tienden a mostrar síntomas de hiperactividad con más frecuencia, mientras que las mujeres suelen mostrar síntomas de falta de atención.
  • Esta discrepancia conduce a menudo a una mayor tasa de diagnóstico en los varones, ya que sus síntomas son más fácilmente identificables como TDAH.

Los síntomas del TDAH en la vida diaria


Los efectos del TDA/TDAH pueden afectar de manera significativa a la educación, la carrera profesional, la familia y la vida social de una persona. A medida que las personas con TDA/TDAH se hacen mayores, su vida puede volverse más compleja y problemática. Echemos un vistazo a los síntomas del TDA/TDAH para entender por qué el Método Tomatis® es una herramienta adecuada que puede añadir a su terapia para el TDA/TDAH.

ADHD-Signs-in-Daily-Life-teenagers-01-(without-blue)

El TDAH en niños

  • Problemas de comportamiento.
  • Dificultades en la escuela.
  • Dificultades para mantener la atención.
  • Incapacidad para quedarse quieto.
ADHD-Signs-in-Daily-Life-children-02b-(without-blue)

El TDAH en preadolescentes y adolescentes

  • Problemas de comportamiento.
  • Dificultades con las tareas escolares.
  • Problemas para hacer amigos.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Falta de confianza.
ADHD-Signs-in-Daily-Life-young-adults-02-(without-blue)

El TDAH en adultos jóvenes

  • Bajo rendimiento, fracaso o abandono de la universidad.
  • Relaciones problemáticas con la familia y los amigos.
  • Mal humor.
  • No afrontar la independencia.
  • Problemas en el trabajo.
  • Falta de confianza.
  • Consumo de tóxicos (tabaco/alcohol/drogas).
  • Lesiones y accidentes.
ADHD-Signs-in-Daily-Life-adults-01-(without-blue)

El TDAH en adultos

  • Bajo rendimiento, fracaso o abandono del trabajo.
  • Relaciones problemáticas.
  • Mal humor.
  • No afrontar la independencia.
  • Problemas en el trabajo.
  • Falta de confianza.
  • Consumo de tóxicos (tabaco/alcohol/drogas).
  • Lesiones y accidentes.
  • Dificultades con la paternidad.
  • Problemas presupuestarios.

No solo TDAH: TDAH y trastornos relacionados

El TDAH y al menos la mitad de las personas con TDAH padecen también un segundo trastorno. Investigaciones recientes han arrojado luz sobre el importante solapamiento entre el TDAH y otros trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo. Veamos algunos:

El TDAH y el trastorno del procesamiento sensorial

Alrededor del 40-60% de las personas con TDAH pueden presentar dificultades de procesamiento sensorial. Este solapamiento puede manifestarse como un exceso de sensibilidad (sensibilidad a la información sensorial), una falta de sensibilidad (insensibilidad a la información sensorial) o una búsqueda sensorial (ansia de experiencias sensoriales).

El TDAH y el trastorno del procesamiento auditivo

Un increíble 45 – 75% de las personas con TDAH tienen también síntomas compatibles con trastornos del procesamiento auditivo. Son frecuentes los problemas de escucha, falta de atención y comunicación social.

El TDAH y la regulación emocional

En torno al 25-45% de los niños y al 30-70% de los adultos con TDAH tienen dificultades para regular las emociones. Los niños y adultos con TDAH pueden experimentar desregulación emocional, lo que puede dar lugar a reacciones exageradas ante las situaciones, arrebatos emocionales, dificultad para controlar el estrés y problemas para reconocer y etiquetar las emociones.

El TDAH y los trastornos del espectro autista

Existe un solapamiento notable entre el TDAH y el TEA, ya que aproximadamente entre el 20 y el 50% de las personas diagnosticadas de TDAH también cumplen los criterios del TEA. Las interacciones sociales, la comunicación y los comportamientos repetitivos constituyen rasgos compartidos entre ambos.

El TDAH y los problemas de aprendizaje

Aproximadamente el 20-50% de las personas con TDAH también presentan problemas de aprendizaje, sobre todo en áreas como la lectura, la escritura y las matemáticas. La superposición de estos retos puede complicar la obtención de logros académicos.

El TDAH y los trastornos depresivos

Cerca del 15-30% de las personas con TDAH presentan trastornos depresivos comórbidos. Esta conexión puede contribuir a que haya sentimientos de tristeza, baja energía y problemas de concentración.

El TDAH, el trastorno negativista desafiante (TND) y los trastornos de la conducta (TC)

Estos trastornos suelen coexistir con el TDAH en aproximadamente el 50% de los casos. La presencia combinada de impulsividad y un comportamiento desafiante puede plantear retos importantes en el manejo de estas alteraciones.

El TDAH y el síndrome de Tourette

Existe un solapamiento moderado entre el TDAH y el síndrome de Tourette, ya que en torno al 30-50% de las personas con síndrome de Tourette también presentan síntomas de TDAH. Ambos trastornos conllevan dificultades para controlar los impulsos e hiperactividad.

Además, también pueden coincidir con el TDAH problemas de lenguaje, de motricidad fina y gruesa, de las funciones ejecutivas, los trastornos de tics y problemas psicológicos y neurológicos. Esta compleja interacción de trastornos pone de manifiesto la naturaleza polifacética del TDAH y su posible repercusión en diversos aspectos del bienestar de una persona.

¿Por qué es el Método Tomatis® un buen programa de escucha para el TDA/TDAH?

El Método Tomatis® es útil para las personas con TDA/TDAH porque se centra en la integración sensorial y el procesamiento auditivo. El enfoque del doctor Tomatis aborda los problemas sensoriales subyacentes que contribuyen a estas alteraciones.

Estos son algunos de los beneficios que suelen compartir padres y profesionales tras recurrir al Método Tomatis® para ayudar con el TDA/TDAH*:

1

Aumento de la integración sensorial

Aborda los problemas de integración sensorial relacionados con el TDA/TDAH, perfeccionando el procesamiento y la organización de la entrada de información sensorial.

2

Potenciación de la estimulación auditiva

Produce una exposición a una secuencia de estímulos auditivos, como música filtrada y modulada, para activar y reentrenar el sistema auditivo y así lograr un mejor procesamiento.


3

Estimulación del sistema vestibular

Contribuye a regular el sistema vestibular, que es crucial para el equilibrio y la orientación espacial, para ayudar a mitigar los síntomas del TDA/TDAH.

4

Mejora de la escucha

Se centra en la mejora de la audición, que incluye la capacidad de discriminar, procesar y analizar sonidos, lo que contribuye a mejorar la atención y la comprensión.

5

Mejora de la atención y la concentración

El reentrenamiento del sistema auditivo puede mejorar la atención sostenida y la capacidad de concentrarse en una tarea.


6

Disminución de la impulsividad y la hiperactividad

Los clientes pueden experimentar una disminución de los comportamientos impulsivos, la inquietud y la hiperactividad típica.

7

Mejora de la comunicación

Puede ayudar a mejorar las habilidades de procesamiento del lenguaje, la claridad del habla y la comunicación, lo que a su vez permite mejorar las relaciones interpersonales.


8

Mejora de las habilidades cognitivas

Optimizar el procesamiento auditivo puede influir positivamente en las funciones cognitivas y los resultados del aprendizaje.

9

Gestión de las emociones y el estrés

Facilita la regulación emocional a través de la integración sensorial, con lo que ayuda a controlar la impulsividad y los cambios de humor y puede disminuir los niveles de estrés.


*Es importante señalar que el Método Tomatis® no sustituye a la terapia tradicional para el TDAH, sino que puede añadirse como complemento. Los resultados del Método pueden variar de una persona a otra, y es importante consultar a un profesional que pueda evaluar y sugerir el mejor enfoque para sus necesidades individuales.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puede el Método Tomatis® ayudar con los síntomas del TDAH?

    Sí, se cree que el Método Tomatis® ayuda a mejorar el procesamiento auditivo y la integración sensorial, lo que puede influir positivamente en la atención, la concentración y la autorregulación de las personas con TDAH.
  • ¿Cómo funciona el Método Tomatis® para el TDAH?

  • ¿Quién es un candidato adecuado para el Método Tomatis®?

  • ¿Qué se puede esperar durante una sesión del Método Tomatis?

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados del Método Tomatis para el TDAH?

  • ¿Cómo afecta el TDAH a la regulación emocional?

  • ¿Podemos aplicar el Método Tomatis® en casa?

  • Mi hijo es hipersensible al sonido. ¿Puede utilizar el programa de escucha Tomatis®?

Comience su itinerario con Tomatis®

Para aumentar al máximo sus posibilidades de éxito con el Método Tomatis®, siga los pasos siguientes:

1

Obtenga su folleto de bienvenida Tomatis® personalizado.

2

Encuentre al mejor profesional con nuestro mapa interactivo.

3

Comience su programa de escucha y transforme su vida.

Become a Tomatis Practitioner Booklet

Paso 1 - Obtenga su folleto de bienvenida gratuito

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop