Alfred Tomatis
el pionero

Alfred Tomatis fue un gran otorrinolaringólogo e inventor francés y pionero en el campo interdisciplinar de la "audio-psico-fonología". Es conocido por haber creado el Método Tomatis®, una terapia basada en el sonido para mejorar la comunicación y las habilidades de aprendizaje mediante la estimulación auditiva. Alfred Tomatis desarrolló la teoría de que muchos problemas vocales eran en realidad problemas auditivos. Su teoría de que "la voz no produce lo que el oído no oye", es el sello distintivo de su investigación y su Método.

¿Quién es Alfred Tomatis?

Alfred Tomatis, médico otorrinolaringólogo visionario y fundador del venerado Método Tomatis®, cuya obra revolucionó la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás. Impulsado por una pasión implacable por comprender la intrincada conexión entre la voz, el cerebro y el oído, Tomatis se erigió en un auténtico pionero en el ámbito de la ciencia cognitiva. Hoy en día, sus investigaciones siguen dando frutos, pues las recientes investigaciones sobre la plasticidad cerebral ilustran el alcance de su legado. En el libro “The Brain’s Way of Healing”, el renombrado neurólogo Norman Doidge rinde homenaje a Tomatis, consolidando su importancia en la ciencia y la medicina. A través de su extraordinario viaje, Tomatis desveló el poder transformador del sonido en la mente humana, demostrando cómo la pasión de una persona puede marcar el curso de la historia.

Alfred Tomatis: historia

1920-1950

Alfred Tomatis, nacido en Francia en el seno de una familia de músicos, se convierte en un otorrinolaringólogo al que le apasiona tratar los trastornos del oído, la nariz y la garganta. Desarrolla la teoría de que los problemas vocales a menudo están relacionados con problemas auditivos, sentando así las bases de su investigación y del Método Tomatis®.

Más información.

1960-1970

El Método Tomatis® se amplía para ayudar con los trastornos emocionales, las dificultades de aprendizaje, los problemas lingüísticos y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se mejora aún más la eficacia del oído electrónico con parámetros personalizados.

Más información.

1990-2000

El Método sigue desarrollándose con nuevos parámetros y aplicaciones. Los filtros digitales mejoran el sistema del Oído Electrónico, con lo que se estandarizan los procedimientos del Método.

2005-2015

Se perfecciona el sistema de test de escucha y se introduce el dispositivo portátil Solisten® para las sesiones de escucha en casa.

El Método Tomatis® se vuelve más accesible, eficaz y móvil a partir de 2011 con la introducción del TalksUp®.

Más información.

2023-Actualidad

Aprovechando la ola de avances tecnológicos, los esfuerzos se centran en miniaturizar y perfeccionar los procesos para reunir toda la tecnología Tomatis® en un único dispositivo. La integración en la era digital lleva a la creación de una plataforma de servicios digitales que busca simplificar los programas para los clientes y asesorarles con el objetivo último de facilitar la experiencia Tomatis® a los profesionales. Adéntrese en el vanguardista conjunto de herramientas Tomatis®, creadas para ser las más avanzadas del sector.

El Método Tomatis® sigue transformando vidas paso a paso. La pregunta sigue siendo: ¿se unirá a nosotros para escribir juntos el futuro del Método Tomatis®?

Más información.

Evaluación auditiva Tomatis en una clínica

1920-1950
1950-1960
1960-1970
1970-1980
1990-2000
2000-2005
2005-2015
2016-2022
2023-Actualidad
1950-1960

Tomatis inventa un sistema de sonido, el oído electrónico, y presenta sus "leyes Tomatis®", que establecen el vínculo entre la audición, la fonación, la escucha y la comunicación. El Método obtiene un gran reconocimiento, sobre todo entre los cantantes.

Más información.

1970-1980

Una era de avances tecnológicos: las nuevas tecnologías, incluidos los auriculares de conducción ósea y el sistema de test de escucha (el Tomatis® Listening Test System), mejoran aún más la precisión del programa. Se publican libros como "El oído y la voz", lo que aumenta el reconocimiento, y se abren centros en todo el mundo.

Más información.

2000-2005

Se produce la transición a la era tecnológica. El Oído Electrónico se convirtie en Tomatis® Audio Pro, ofreciendo una calidad de sonido y una precisión mejoradas. Tras la jubilación de Alfred Tomatis, su hijo Christian y Thierry Gaujarengues continúan con su legado.

Descubra más.

2016-2022

En 2017, aumenta todavía más la accesibilidad del Método Tomatis® gracias a la introducción de la plataforma de formación en línea Tomatis® Academy y a los cascos personales Tomatis® Infinite.

Se crea el Bone Conduction Kit de Tomatis® para los usuarios más sensibles, como los bebés y los niños menores de 2 años, con la idea inicial de sustituir a los cascos.

Más información.

El contexto familiar
1920 - 1950

Nacido en Niza en 1920, Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo francés, investigador y creador del famoso Método Tomatis, dejó una huella indeleble en nuestra comprensión del oído y sus implicaciones en los trastornos motores, emocionales y cognitivos.

La educación de Tomatis en una familia de cantantes marcó su destino. Rodeado del melódico mundo de la ópera, su abuelo y su padre, Humbert Dante Tomatis, renombrados intérpretes de ópera, influyeron en sus primeros años. Con 11 años, lo enviaron a París, donde pasó de ser un niño rebelde a un erudito diligente que descubrió su vocación de ser médico. Los contactos de la familia de Tomatis le llevaron a tener una clientela compuesta sobre todo por cantantes y amigos de su padre, muchos de los cuales sufrían problemas vocales y buscaban sus conocimientos.

Su estrecha interacción con esta clientela le llevó a explorar los entresijos del oído humano y su repercusión en diversos aspectos de la función humana, lo que dio lugar a un trabajo pionero que revolucionaría nuestra comprensión de la salud auditiva y mucho más.

El nacimiento del oído electrónico y el efecto Tomatis® [Laws]
1950 - 1955

Al principio de su carrera, Alfred Tomatis empezó como interno en el hospital Bichat de París y más tarde se trasladó al hospital Bretonneau. Los estragos de la guerra alcanzaron al joven médico cuando París fue bombardeada en 1943. Después de la guerra, se hizo cargo de los laboratorios acústicos de los arsenales aeronáuticos, donde examinó la audición de los empleados, cuya exposición al estruendo diario de los motores de los aviones les provocaba sordera profesional. Tomatis descubrió algo fascinante: una correlación consistente entre las alteraciones de sus oídos y las deficiencias vocales. Al establecer paralelismos entre los perfiles audiométricos de estos trabajadores y los cantantes, observó que, cuando los cantantes llevaban su voz al extremo, alcanzaban niveles de decibelios equivalentes a los de un motor a reacción. Esto significaba que los cantantes habían deteriorado inadvertidamente su voz al dañar su oído, lo que a su vez revelaba la existencia de un bucle audiovocal en el que “la voz solo reproduce lo que el oído puede oír”.

En sus perspicaces observaciones, Alfred Tomatis distinguía entre oír y escuchar. Mientras que oír se refiere a la recepción pasiva del sonido, escuchar implica seleccionar activamente la información sensorial para dar sentido al mundo. Con su planteamiento innovador, ideó un dispositivo pionero, el oído electrónico o Electronic Gating (la báscula electrónica), capaz de rehabilitar la audición. Este invento marcó un momento crucial en su carrera y sentó las bases para nuevos avances en la comprensión y el tratamiento de los problemas auditivos y vocales.

La gran capacidad de observación de Alfred le permitió identificar la existencia de un bucle audiovocal y subrayar el profundo vínculo entre el oído y la voz. Así, reveló las “Leyes Tomatis®” que fueron presentadas a la Academia de Ciencias de París en 1957. Estas leyes establecían que:

  • La voz solo reproduce lo que el oído puede oír.
  • Si la escucha se modifica, también se modifica la voz de forma inmediata e inconsciente.
  • Es posible transformar la voz de forma permanente gracias a una estimulación sonora mantenida durante un cierto tiempo (ley de remanencia).

Concepción del Método Tomatis®
1955 - 1960

En 1958, Alfred Tomatis presentó al mundo en la Exposición Universal de Bruselas el primer oído electrónico, una innovación pionera que le valió la prestigiosa medalla de oro por su excepcional investigación científica.

Más allá de sus logros profesionales, Alfred fue un padre devoto de cinco hijos. Entre ellos, su hijo Christian estudió Derecho y Psicología y se incorporó activamente al negocio familiar, contribuyendo a los esfuerzos de investigación de su padre.

A lo largo de su carrera, Alfred Tomatis siguió profundizando en la investigación y colaboró con diversas universidades de Sudáfrica y Canadá. Durante este periodo, realizó notables descubrimientos que relacionaban el oído con la postura, el equilibrio y el tono muscular. Formuló hipótesis sobre la lateralidad auditiva y la existencia de un oído dominante, arrojando luz sobre cómo influyen estos factores en la percepción y la función humanas.

Alfred también descubrió que el feto empieza a oír a partir de la decimoctava semana de embarazo, lo que atribuye al oído un papel importante en el desarrollo cognitivo. En particular, destacó la importancia decisiva de la escucha intrauterina en el desarrollo emocional. Estas profundas conexiones entre la otorrinolaringología y la psicología allanaron el camino para un nuevo campo interdisciplinar que Alfred denominó audiopsicofonología y que generó un impacto profundo y duradero en nuestra comprensión de la mente humana y sus intrincadas conexiones con el sistema auditivo.

El legado de Alfred Tomatis: investigación y libros
1960 - 2000

La investigación y los ensayos clínicos de Alfred ampliaron la aplicación de su Método a diversos ámbitos, como la atención, el aprendizaje, la voz y el lenguaje, el control emocional, las habilidades motoras y la coordinación, y los trastornos del espectro autista. Tuvo un éxito notable en la asistencia a niños autistas, niños con problemas de atención y del habla. Su método transformó vidas, beneficiando tanto a los individuos como a quienes les rodeaban. Para lograrlo, amplió su equipo con profesionales de talento y colaboró con la pediatra y psicoanalista francesa Françoise Dolto. Su centro parisino de la Avenue de Courcelles estaba meticulosamente organizado para atender a una clientela internacional diversa.

Tomatis atrajo a múltiples personalidades en busca de su experiencia, entre ellos a Maria Callas, quien estaba convencida de que su voz estaba conectada con su oído, y a Gérard Depardieu, que encontró consuelo a las dificultades del lenguaje en el Método Tomatis®. Más adelante, Gérard aportó un testimonio conmovedor sobre sus inicios y su experiencia con el Método Tomatis®.

Alfred Tomatis escribió 14 libros, entre los que destacan los éxitos “El oído y el lenguaje” (1963), “El oído y la vida” (1977), “El oído y la voz” (1987), “Problemas escolares” (1988), “Nueve meses en el paraíso” (1989) y “¿Por qué Mozart?” (1991). Estos libros reflejan la voluntad de Alfred Tomatis de hacer comprensible su enfoque y de dirigirse directamente a un público amplio.

Tanto la controversia como la admiración marcaron la carrera del Dr. Tomatis. Se enfrentó a las críticas en una época en la que apenas comenzábamos a entender el cerebro, pero fue admirado por su determinación para cambiar vidas, seguir sus instintos y defender sus ideas. Finalmente, cansado de las constantes críticas, presentó su dimisión al Colegio de Médicos en 1974 y fue destituido definitivamente.

El Método Tomatis® fue mejor acogido en el extranjero, con centros establecidos en todo el mundo (principalmente en Europa, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica y Japón), gracias a los esfuerzos de Alfred Tomatis por presentarlo. Así, salvaguardó la integridad y la protección intelectual del Método.

Para representar a su organización, Tomatis contó con la ayuda de su amigo, el pintor y escultor Edgard Pillet, para diseñar el logotipo de la marca. La habilidad artística utilizada en el logotipo captó el papel esencial que tiene la oreja en la escucha y su parecido con la forma del feto, un símbolo profundo de su importancia en el desarrollo del bebé en el útero. A día de hoy, este logotipo icónico representa al Método Tomatis® en más de setenta y cinco países.

Transformación tecnológica
2000 - 2023

Alfred Tomatis falleció en diciembre de 2001, pero su hijo, Christian Tomatis, y Thierry Gaujarengues siguen protegiendo su legado intelectual. Ambos han trabajado sin descanso para que el Método sea más accesible, innovador y eficaz.

Entre el año 2000 y 2010, el Método Tomatis® experimentó importantes mejoras tecnológicas. El paso de la tecnología analógica a la digital, entre los años 2000 y 2005, mejoró la calidad del sonido y la precisión del equipo, lo que llevó al desarrollo del oído electrónico, que más tarde pasó a llamarse Tomatis® Audio Pro. En los años siguientes, hasta 2010, se introdujeron mejoras en el sistema de pruebas de escucha del Oído Electrónico, ampliando sus frecuencias de calibración de 11 a 35. Esto permitió a los profesionales conocer mejor el perfil de escucha de sus clientes. La miniaturización de los componentes del Oído Electrónico dio lugar a la creación de Solisten®, un dispositivo compacto diseñado para realizar sesiones de escucha en casa.

En este tiempo, el Método Tomatis® experimentó un aumento en cuanto a su adopción en entornos educativos, y 220 escuelas de toda Europa, tanto públicas como privadas, integraron el Método con el apoyo de fondos de la Unión Europea. Además, en esta época se introdujo el TalksUp®, una versión aún más miniaturizada del Oído Electrónico, adaptado para el procesamiento en tiempo real de música y voz, y lo suficientemente versátil como para ajustarse a distintos niveles de entrenamiento. Tomatis® Infinite marcó un hito en la innovación al incluir cascos personalizados con programación Tomatis® específica, sentando un nuevo precedente en el Método.

El cambio digital
2023 - Actualidad

Todo esto ha allanado el camino para crear un nuevo casco: una solución completa, todo en uno, que engloba todo el espectro de la Tecnología Tomatis® y una plataforma de servicios digitales que funciona como una estación de trabajo para que los profesionales evalúen los perfiles de escucha de los clientes y diseñen programas Tomatis® completos.

Los descubrimientos de Tomatis sobre el oído y la estimulación sonora han dejado una huella indeleble en la estimulación neurosensorial. Sus trabajos pioneros sobre plasticidad cerebral y neurociencia inspiraron a muchos, lo que le valió el reconocimiento científico póstumo. En la actualidad, el Método Tomatis® ha demostrado su eficacia en áreas relacionados con el comportamiento, las emociones, el lenguaje y la voz, así como en la mejora de la plasticidad cerebral. El famoso neurólogo Norman Doidge reconoció que Tomatis fue un pionero en su libro “The Brain’s Way of Healing”.

Bajo la dirección de Thierry Gaujarengues y con la incorporación de Grégoire Tomatis, nieto de Alfred, la empresa ha experimentado un notable progreso en innovación tecnológica, expansión mundial y número de profesionales formados en la aplicación del Método. Más de 200.000 personas de los 5 continentes se benefician cada año del Método Tomatis®, lo que da testimonio de su eficacia e influencia en todo el mundo. El legado de Alfred Tomatis sigue creciendo e influyendo positivamente en la vida de innumerables personas.

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop